Estas son las enfermedades más comunes en temporada de lluvias en México

Tras el arranque de la temporada de lluvias, no sólo aumenta el riesgo por inundaciones o deslaves, sino también incrementan los casos de enfermedades.

Escrito por: Daniel Rivera Guzmán
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en temporada de lluvias en México?
| Pexels

Luego de meses de intenso calor y severas sequías en México, ahora son las fuertes precipitaciones las que no dan tregua en algunas regiones del territorio nacional. El pasado 15 de mayo, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), inició de manera oficial la Temporada de Lluvias 2024, durante este periodo, no sólo aumenta el riesgo por el desbordamiento de ríos, inundaciones o deslaves, sino también incrementan los casos de enfermedades.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en esta temporada?

De acuerdo a la Secretaría de Salud, si bien, la lluvia no provoca las enfermedades directas, si existen las condiciones para que sean más fácil de transmitir. Entre las enfermedades que suelen repetir su ciclo durante este periodo destacan las infecciones de vías respiratorias, otitis o inflamación del oído, conjuntivitis, bronquitis y neumonía.

La dependencia gubernamental emitió un reporte en el que indican, cuáles enfermedades son las que ‘atacan’ con mayor frecuencia en esta época:

Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA)

  • Incluyen resfriados comunes, bronquitis, neumonía viral y exacerbaciones de enfermedades respiratorias crónicas como el asma y la EPOC. Los cambios bruscos de temperatura y la exposición a humedad pueden favorecer su propagación.

Enfermedades Gastrointestinales

  • Provocadas por la contaminación de agua y alimentos durante las lluvias. Incluyen gastroenteritis, diarreas y enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs).

Enfermedades Transmitidas por Vectores

  • Aumento en la proliferación de mosquitos y otros insectos debido a la humedad. Esto puede incrementar los casos de dengue, chikungunya, zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Infecciones de la Piel

  • Pueden incrementarse debido al contacto con agua encharcada, que podría estar contaminada. Esto incluye infecciones bacterianas y micóticas.

Enfermedades Oftalmológicas

  • Aumento de conjuntivitis y otras infecciones oculares debido a la exposición a condiciones húmedas y contaminadas.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en temporada de lluvias en México?
| Pexels

¿Cómo evitar enfermarse en temporada de lluvias?

Estas afecciones médicas más comunes se pueden prevenir, por lo que la Secretaría de Salud informó una serie de consejos que debes seguir en la Temporada de Lluvias para evitar contagiarte.

Evitar cambios bruscos de temperatura

  • Cubrirse adecuadamente y evitar exposición a temperaturas extremas, especialmente después de mojarse con la lluvia.
  • Personas con antecedentes de enfermedades pulmonares (asma, EPOC), inmunodepresión y mujeres embarazadas deben extremar precauciones.
  • Evitar cambios de temperatura después de la exposición a la lluvia para prevenir complicaciones.

Medidas de Higiene Personal

Evitar contacto con agua encharcada, pues puede estar contaminada o provenir de drenajes, lo que aumenta el riesgo de infecciones. En caso de lesiones en la piel, buscar atención médica para evitar infecciones y complicaciones.

Higiene Alimentaria

  • Desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas para prevenir enfermedades gastrointestinales.
  • Consumir alimentos frescos y evitar alimentos preparados en la vía pública.

Medidas de Higiene Básica

  • Lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de manipular objetos contaminados.
  • Consumir agua hervida o purificada para prevenir enfermedades transmitidas por agua contaminada.

Recomendaciones Adicionales

  • Mantener la limpieza en el hogar y áreas comunes para evitar la proliferación de mosquitos y otros vectores.
  • Vacunarse según el calendario oficial de vacunación para prevenir enfermedades inmunoprevenibles.

¿Cuáles serán los meses más intensos en la temporada de lluvia 2024?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que la temporada de lluvias más intensa del 2024 se dará entre mayo y noviembre. Esta época coincide con la temporada de huracanes y ciclones, lo que significa que las lluvias podrían ser más fuertes de lo normal.

Es importante destacar que la temporada de lluvias no comienza al mismo tiempo en todo el país. En algunas regiones, como Chiapas, Veracruz e Hidalgo, las lluvias ligeras pueden comenzaron entre marzo y abril, mientras que en otras regiones, las lluvias más intensas comenzaron en junio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Daniel Rivera Guzmán

Notas

Otras Noticias

×