Al menos 165 mujeres fueron violadas y quemadas vivas durante la fuga de una cárcel en República del Congo, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Seif Magango, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, dijo a la agencia CNN que las prisioneras fueron agredidas por reclusos varones que escaparon.
El hecho se suscitó el lunes 27 de enero, cuando reclusos de la prisión Munzenze, ubicada en Goma, al este del Congo, prendieron fuego a las instalaciones con la intención de huir.
🇨🇩 More than 160 female prisoners were raped and burned alive in the Democratic Republic of Congo.
— Peacemaker (@peacemaket71) February 6, 2025
The tragedy followed the escape of thousands of male prisoners from the Muntzenze prison in the city of Goma on January 27.
According to the UN, 165 to 167 women were attacked.… pic.twitter.com/ZkHst0f46w
Los presos se enfrentaron a balazos con los custodios, sin embargo, lograron salir de la prisión alrededor de cuatro mil reclusos.
El gobierno informó que alrededor de dos mil personas murieron ese día durante la fuga masiva y la toma de la ciudad de Goma, por parte del grupo rebelde M23.
De acuerdo con agencias internacionales, “la ciudad quedó sumida en el caos, con cadáveres tirados en las calles”, informó la agencia de noticias BBC.
Así se ven las calles de la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, tras ser tomada por las bandas terroristas del M23, apoyadas por Occidente y su dictadura títere de Ruanda.
— Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski) February 2, 2025
Al menos 773 personas murieron y casi 3.000 han resultado heridas en apenas una semana… pic.twitter.com/aGfdJKhVyr
Mientras tanto, en redes sociales circularon videos donde se aprecia a los reos saliendo de la prisión que ya era consumida por el fuego. Además, se escuchaban disparos de fondo.
¿Qué pasa en República del Congo?
Los rebeldes antigubernamentales congoleños del movimiento M23, que llevan varios meses creando una crisis en el Congo, tomaron la ciudad de Goma, profundizando la crisis económica y humanitaria.
“La crisis de derechos humanos en el este de la República Democrática del Congo sigue profundizándose, a medida que las hostilidades entre las fuerzas armadas y el grupo armado M23, respaldado por Ruanda, se expanden hacia Kivu del Sur tras la toma de Goma por parte del M23”, señala la ONU.
WARNING: GRAPHIC CONTENT: Over 2,000 bodies require burial in Goma after Rwanda-backed M23 rebels took over the Democratic Republic of Congo city, inflaming a decade-old conflict and humanitarian crisis https://t.co/FuAkMWkbF9 pic.twitter.com/Mr9zQUyiqb
— Reuters (@Reuters) February 4, 2025
La violencia sexual ha sido una característica atroz del conflicto armado en el este de la República Democrática del Congo que lleva décadas.
Además, la ofensiva del M23 ha agravado aún más la masa de refugiados que huyen de los combates.