Renuncia masiva de policías en Jalisco tras intervención federal en Teocaltiche y Villa Hidalgo

José Luis Pereida, secretario general del ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco, fue asesinado a quemarropa en un restaurante durante el lunes 28 de abril.

Videos
Estados

Por: Carlos Alberto Pérez

La crisis de seguridad en los Altos Norte de Jalisco continúa generando repercusiones. En los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, más de 20 policías municipales han renunciado a su cargo de manera voluntaria, según confirmó la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco.

Estas bajas ocurren dos meses después de que fuerzas estatales y federales asumieran el control de la seguridad local, como parte de una estrategia para contener la violencia generada por la presencia de grupos del crimen organizado en la región colindante con Zacatecas.

Renuncias tras intervención estatal y federal

El titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández, detalló que las renuncias han sido voluntarias y que ya se han entablado conversaciones con algunos de los elementos para evitar más bajas. De acuerdo con el funcionario, tanto la alcaldesa de Teocaltiche como el alcalde y el comisario de Villa Hidalgo han participado en el diálogo con los policías.

“Han sido renuncias voluntarias, pero ya se dialogó con los elementos. Los que están siendo evaluados para control y confianza y que van a recibir su reentrenamiento en la academia estatal son los que ya están confirmados para seguir. Con esos podemos comenzar a estabilizar la situación”, señaló Hernández.

Elementos federales llegaron a Teocaltiche y Villa Hidalgo para tomar control de la seguridad
Elementos federales llegaron a Teocaltiche y Villa Hidalgo para tomar control de la seguridad | FIA

Reducción crítica de elementos en los Altos de Jalisco

Antes de esta ola de renuncias, la Comisaría de Seguridad Pública de Teocaltiche contaba con 38 elementos, mientras que en Villa Hidalgo había 45 policías activos. Con las más de 20 renuncias, la operatividad de las corporaciones municipales se ha visto severamente comprometida.

Ante este escenario, las autoridades de seguridad estatal han iniciado un proceso de reclutamiento de nuevos policías municipales, abriendo 15 vacantes para Teocaltiche y 10 para Villa Hidalgo, con el objetivo de reconstruir la fuerza policial bajo un nuevo esquema de control y confianza.

Sin nuevo comisario en Teocaltiche

Otro aspecto preocupante es que aún no se ha definido el perfil del nuevo comisario de seguridad en Teocaltiche, una posición clave en la implementación de la estrategia de seguridad conjunta. El secretario Juan Pablo Hernández reconoció que el proceso de selección sigue abierto.

La región de los Altos Norte ha sido una de las más afectadas por la violencia en los últimos años, y los recientes cambios en la seguridad pública reflejan un esfuerzo por depurar, reorganizar y profesionalizar las corporaciones municipales, muchas veces señaladas por posibles vínculos con grupos criminales o por falta de capacitación adecuada.

Otras Noticias

×