Embarazos adolescentes en México: La realidad de miles de jóvenes

Los embarazos adolescentes no son asunto del pasado, aquí te contamos cuáles son las principales razones de esta cruda realidad de miles de jóvenes.

Por: Rubén Mendoza

En México, la maternidad y paternidad adolescentes siguen siendo un tema muy presente y complejo. A pesar de las leyes que establecen la necesidad de educación sexual, su implementación es deficiente, lo que contribuye a un aumento en los embarazos no planeados y la maternidad temprana.

¿Qué factores contribuyen a la maternidad adolescente?

Estos son algunos de los factores que contribuyen a que este problema siga persistiendo:

  • Falta de Educación Sexual: La eliminación de programas de educación sexual en las escuelas ha sido un golpe significativo para la prevención de embarazos adolescentes. Según Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia, los recortes presupuestales han afectado negativamente la educación sexual en México.
  • Iniciación sexual temprana: Los adolescentes mexicanos comienzan su vida sexual a los 15 años, y la mitad de ellos lo hace sin protección, por lo que aumenta el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
  • Falta de comunicación familiar: La comunicación entre padres e hijos sobre temas de sexualidad es escasa y a menudo está cargada de tabúes y vergüenza. Esto impide que los jóvenes reciban orientación adecuada sobre cómo manejar su sexualidad de manera responsable.

1 de cada 18 nacimientos fue de una madre menor de 18 años

En 2023, se registraron 101,147 nacimientos de madres entre 10 y 17 años en México, lo que representa el 5.6% del total de nacimientos en el país. sto indica que uno de cada 18 nacimientos fue de madres menores de 18 años.

Los estados de México, Chiapas y Puebla concentran más de una cuarta parte de estos nacimientos. Chiapas tiene una de las tasas más altas de natalidad adolescente, con 2.1 nacimientos por cada 100 niñas y adolescentes.

La mayoría de los nacimientos de madres adolescentes corresponden a jóvenes de 15 a 17 años, con una tasa de natalidad de 2.8 por cada 100 mujeres en este rango de edad

La paternidad adolescente también es un tema relevante, ya que muchos padres adolescentes son jóvenes de entre 13 y 19 años. Un estudio encontró que entre las niñas madres menores de 14 años, el 52% de los padres tienen entre 13 y 19 años.

Es de suma relevancia abordar estos desafíos para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y sus familias.

Otras Noticias

×