INE y autoridades trabajan en estrategia para garantizar seguridad en elecciones 2024

El INE y autoridades del Gobierno Federal realizaron una mesa para hablar sobre la estrategia de seguridad a seguir en el marco de las elecciones 2024.

Escrito por: América López

elecciones-financiamientos-privados-yucatan-2024
Las elecciones 2024 en Yucatán están muy cerca.|Facebook IEPAC Yucatán.-

Rumbo a las elecciones 2024, consideradas desde ya las más grandes de la historia del país, autoridades del gobierno de México, del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Fiscalía General de la República (FGR) instalaron en la Secretaría de Gobernación la Mesa de Seguridad Interinstitucional para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

La mesa tiene como objetivo vigilar y dar seguimiento a la estrategia de seguridad para que las próximas elecciones, las cuales se celebrarán el domingo 2 de junio de 2024, se desarrollen de manera segura, libre y con gobernabilidad democrática.

Al ser los comicios más grandes de la historia, se requiere una gran implementación de estrategia de seguridad para que las 20 mil candidatas y candidatos, así como los 98 millones de electoras y las más de millón y medio de funcionarias y funcionarios de casilla, puedan ejercer la jornada de manera libre y segura.

Violencia electoral ataca a México

Uno de los temas que más se tiene en la mira en el marco del proceso electoral 2024 es la violencia política, pues de acuerdo con la presidenta de “Causa en Común”, organización civil dedicada a la promoción de transparencia, de 2008 a 2018 han asesinado a 78 candidatos a algún puesto electoral, solamente en 2021 mataron a 74.

Sin duda, el asesinato al candidato más conocido es el de Luis Donaldo Colosio, ocurrido un 23 de marzo de 1994 en Tijuana, Baja California; sin embargo, el 2021 ha sido el catalogado como el más mortal para los candidatos y candidatas.

El año 2021 dejó a más de 100 políticos asesinados durante el proceso electoral. De acuerdo con documentos del Senado de la República, hubo al menos 100 políticos muertos; sin embargo, Etellek Consultores, en su séptimo informe de violencia política en México, proceso electoral 2020-2021, registró un total de mil 66 atentados, de los cuales 102 terminaron en asesinatos, 36 de ellos eran aspirantes y candidatos a cargos de elección.

Tal fue el caso de Abel Murrieta, aspirante a la alcaldía Cajeme en Sonora y el de Yuriel Armando González Lara, precandidato del PRI por la alcaldía de Nuevo Casas en Chihuahua.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×