Sin foto y muy colorida, así era la primera credencial para votar de México

¡Sin fotografía! Así lucía la credencial para votar en su creación en los años 90, misma que ha evolucionado hasta lo que conocemos el día de hoy.

Notas
Política

Escrito por: América López

Portada cms - 2024-01-25T134Sin foto y muy colorida, así era la primera credencial para votar de México719.265.jpg
| INE

La credencial para votar es posiblemente la identificación más utilizada en México, además, se utilizará para participar en las próximas elecciones 2024, las cuales serán las más grandes del país. Ante esto, es importante recordar cuál ha sido su evolución hasta lucir como el día de hoy.

Este documento se expidió por primera vez en 1991, poco después de la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), en 1990, y desde entonces, sus medidas de seguridad se han reforzado para convertirlo en el medio de identificación más confiable del país.

¿Cómo lucía la credencial para votar en su creación?

La credencial para votar, en su creación, fue conocida como “credencial naranja”, en referencia de su color. Contaba con siete mecanismos de control; sin embargo, no contaba con la fotografía de su titular y se realizó con material tipo PVC:

  • Datos generales del ciudadano o ciudadana como nombre, domicilio y clave de elector.
  • Al reverso, solo estaban los espacios destinados para la firma y huellas, las cuales no estaban impresas en el mismo documento.
Sin foto y muy colorida, así era la primera credencial para votar de México
| INE

De esta primera versión se emitieron 36.7 millones y se utilizó en el proceso electoral del 18 de agosto. Para 1992, el entonces IFE comenzó con la entrega de la credencial para votar con fotografía, la cual se reconoció como una identificación oficial.

Sin foto y muy colorida, así era la primera credencial para votar de México

Ante esto, el IFE inició con una campaña para promover el trámite de la credencial de elector y realizaron diversos comerciales curiosos como el “Pero te peinas cuñao”.

¿Cómo eran las elecciones antes de la creación del IFE?

Hasta antes de la creación del IFE, ahora INE, los comicios se efectuaban a través de la Comisión Federal Electoral; sin embargo, quedó manchado por la caída del sistema en las elecciones de 1988. En 1993, el Poder Legislativo le otorgó al entonces IFE las siguientes atribuciones:

  • Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
  • Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos
  • Establecer topes a los gastos de campaña

Cabe recordar que el IFE cambió al INE en 2014 a causa de una reforma político electoral con el propósito de que se convirtiera en una autoridad de carácter nacional.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×