El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los datos del proceso de credencialización que concluyó el pasado lunes 22 de enero, donde millones de personas pudieron tramitar su credencial para votar, así como actualizar algunos datos.
De acuerdo con la consejera Carla Humphrey, hasta el corte de ayer el Padrón Electoral llega a 100 millones 41 mil 86 personas, por lo que agradeció a la ciudadanía para colaborar con el órgano electoral rumbo a las elecciones 2024, las más grandes del país.
La campaña intensa de credencialización, previo a las elecciones, atendió 8.2 millones de trámites del 1 de septiembre al 22 de enero, informó el INE.
¿Por qué no se puede alargar el periodo para tramitar la credencial para votar?
En la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del 2014, se establece que, a fin de actualizar el padrón electoral, el instituto realizará cada año una campaña intensa para convocar a la ciudadanía a tramitar su credencial para votar. Esto tendrá lugar a partir del día 1 de septiembre y hasta el 15 de diciembre.
En ese sentido, al ver la cantidad de personas que tenían que realizar el trámite, el Instituto Nacional Electoral amplió un mes y siete días la campaña. Asimismo, dio facilidades de horarios y citas, pues a partir de enero, las personas podían acudir sábados y domingos e incluso sin cita. Adicionalmente, en el último día para poder tramitarla se dio atención hasta la medianoche.
Del 1º de septiembre de 2023 al 22 de enero de 2024 tenemos un total de 8 millones 243 mil 840 trámites levantados en los Módulos de Atención Ciudadana, en particular, en el mes de enero se levantaron 2 millones 340 mil 254 trámites: Alejandro Sosa, Director Ejecutivo del… pic.twitter.com/L5phNyEVib
— @INEMexico (@INEMexico) January 23, 2024
Además de que la ley indica que se debe de respetar el plazo para la campaña de credencialización, la consejera Humphrey pidió a la población que entienda que hay varias etapas para preparar las elecciones donde se elegirán más de 20 mil cargos.
El padrón electoral tiene que verificarse por la Comisión Nacional de Vigilancia, donde los partidos políticos también vigilan la solidez y tienen que dar el visto bueno entre el 15 y 20 de abril, por lo que no se pueden retrasar más los procesos.
“Es falso y rechazo tajantemente cualquier comentario en el sentido de que el cierre de la campaña intensa de credencialización tenga que ver con favorecer alguna opción política”, dijo la consejera Carla Humphrey.