¿Cómo se determina el tope de gastos de campaña de los candidatos presidenciales?

El inicio de las campañas presidenciales están a la vuelta de la esquina, por lo que es importante conocer cuál es el tope de gastos para cada uno de los candidatos.

Escrito por: América López

¿Cómo se determina el tope de gastos de campaña de los candidatos presidenciales?

Rumbo a las elecciones 2024, donde se renovarán más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República y ocho gubernaturas, es importante conocer cómo se determina el tope gastos de campaña de los candidatos a la silla.

Esto está señalado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el artículo 243 se establece que los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y sus candidatos, en la propaganda electoral y las actividades de campaña, no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Es importante destacar que el tope de gastos de campaña de procesos electorales anteriores se toman en cuenta para determinar el límite de gastos de precampaña, además del tipo de elección; por ejemplo, el tope de gastos de campaña en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, se determina al dividir el tope de gasto de campaña establecido para la elección presidencial entre 300.

¿Cómo se determina el tope de gastos de campaña de los candidatos presidenciales?

Asimismo, se señala que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20% del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial. Además de que durará 90 días.

¿Cuál es el tope máximo de gastos para la campaña presidencial 2024?

Por lo tanto, el 20% de 3 mil 304 millones 893 mil 614 pesos da como resultado, el tope máximo de gastos para la campaña por la Presidencia de la República Mexicana es de 660 millones 978 mil 723 pesos.

¿Cuándo empieza la campaña presidencial 2024?

Formalmente, la campaña presidencial tiene una duración de 90 días y comenzará el próximo viernes 1 de marzo y terminará el 29 de mayo, dando pie a la jornada electoral más grande de la historia del país el próximo domingo 2 de junio.

Durante el periodo electoral, cada emisora de radio y televisión transmitirá 48 minutos diarios de spots de partidos políticos y autoridades electorales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×