¡No van! SCJN rechaza aspirantes a la elección judicial seleccionados por el Senado

La Corte informó que los ministros dieron su punto de vista sobre las propuestas del Senado, pero no las aprobó, ¿cuáles son los próximos pasos a seguir?

Notas
Seguridad

Escrito por: Felipe Vera

SCJN rechaza candidatos a la elección judicial seleccionados por el Senado
El máximo tribunal tiene hasta este viernes para enviar al Senado la lista de los candidatos. | SCJN

La tarde de este jueves 6 de febrero, mediante una sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no avaló la lista de aspirantes que previamente envió el Senado para la elección judicial.

Este dictamen se dio luego de no alcanzar los ocho votos requeridos, así lo dio a conocer en un comunicado la Corte, en el que detallaron que durante la sesión se expusieron distintos puntos de vista por parte de los ministros y ministras que estaban presentes.

“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, comunicó.

¿Senado podría remitir lista de aspirantes al INE?

Aunque el reciente rechazó por parte de la SCJN pone en incertidumbre qué podría suceder de cara a la elección del 1 de junio, el pasado mes de enero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en caso de que la lista de aspirantes fuera rechazada, el Senado estaría en total facultad de mandarla al Instituto Nacional Electoral (INE) de forma directa.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, determinó el Tribunal el 27 de enero pasado.

¿Cómo serán las boletas en la elección judicial?

En las últimas semanas se han presentado las boletas que se utilizarán en la elección judicial y la sorpresa es que serán de distintos colores, además que el tamaño de la boleta variará entre carta y media carta, dependiendo del número de candidaturas que tenga cada distrito judicial.

Cada candidatura estará acompañada de una indicación sobre la especialidad por la que compite, cada una representada por un color específico para facilitar la identificación. Los colores asignados son:

  • Morado: Administrativa
  • Anaranjado: Civil
  • Azul: Tribunales mixtos
  • Verde: Penal
  • Amarillo: Trabajo
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×