Proteccionismo vs. libre mercado: Impacto en la economía mundial e inflación

Expertos advierten sobre el riesgo de una fuerte recesión mundial y una inflación generalizada debido al aumento de precios por la escasez de productos.

Videos
Finanzas

Por: Pilar Espinoza

Con información de: César Méndez

El mundo está ante un nuevo paradigma comercial, donde el proteccionismo reemplaza al libre mercado. Estados Unidos, bajo la influencia de políticas como la “doctrina Trump”, ha liderado un giro hacia el proteccionismo, con aranceles y barreras comerciales que afectan la economía global. Expertos advierten sobre una posible recesión y aumento de la inflación. ¿Qué significa esto para el futuro del comercio internacional?

El cambio de paradigma: Del libre comercio al proteccionismo

Por casi un siglo, el libre mercado y la globalización impulsaron la prosperidad y el desarrollo global; sin embargo, hoy el principal defensor del libre comercio ha roto las reglas, adoptando políticas proteccionistas que priorizan la producción nacional sobre la competencia extranjera.

“Cuando el embajador número uno del libre comercio te dice esto se acabó y ahora nos vamos hacia un proteccionismo donde primero lo mío y luego vemos. Entonces, entramos en un periodo de proteccionismo comercial y nos empecemos a alejar de la parte del comercio liberal, de los no aranceles,” afirma Jorge Smeke, académico de la Universidad Iberoamericana.

Crisis en gigantes tecnológicos: Impacto en la economía global y México

Las grandes corporaciones tecnológicas han sufrido pérdidas históricas debido a este cambio. Las siete principales empresas del mundo, líderes en inteligencia artificial, automoción y comercio en línea, han perdido 5.3 billones de dólares en capitalización bursátil. Esta pérdida es casi tres veces el PIB anual de México.

¿Hay riesgo? Los expertos advierten sobre una fuerte recesión mundial y una inflación generalizada: “Podemos caer en una fuerte recesión mundial… además de eso podemos caer en una inflación, estaríamos en el peor de los mundos: inflación o recesión provocada por una inflación de la oferta, es decir, de los productos que suben de precio,” señala Jorge Smeke.

Este nuevo orden comercial basado en el cierre de fronteras y medidas populistas no beneficia a nadie, especialmente a los más vulnerables. El proteccionismo puede llevar a un aislamiento económico y tensiones comerciales entre naciones, lo que plantea un futuro incierto para el comercio internacional.

Otras Noticias

×