Trump y el plan temporal de inmigrantes agricultores indocumentados

Donald Trump sugiere que agricultores inmigrantes indocumentados con “fuertes recomendaciones” podrán quedarse “por un tiempo”. Sin embargo, el plan se vincula a una eventual deportación y posible retorno legal.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Trump: Estancia temporal a trabajadores agrícolas indocumentados
La medida está ligada a una estrategia de “autodeportación” mencionada por Kristi Noem.|REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló durante una reunión de Gabinete en la Casa Blanca que su administración implementará un plan para permitir que trabajadores agrícolas indocumentados permanezcan temporalmente en el país bajo ciertas condiciones.

La medida, sin embargo, se enmarca dentro de una estrategia que contempla la deportación eventual y un posible retorno por vías legales.

“Fuertes recomendaciones” para una estancia temporal

Dirigiéndose a su gabinete, Trump indicó que se trabajará directamente con el sector agrícola. “Vamos a trabajar con los agricultores, que si tienen fuertes recomendaciones para sus granjas, para ciertas personas, vamos a dejar que se queden por un tiempo y trabajar con los agricultores”, declaró el presidente.

Esta declaración sugiere un sistema donde los empleadores agrícolas podrían avalar a ciertos trabajadores indocumentados para obtener un permiso de estancia temporal.

No obstante, Trump enfatizó inmediatamente que esta estancia sería limitada. “Trabajar con los agricultores, y luego volver y pasar por un proceso, un proceso legal, pero tenemos que cuidar de nuestros agricultores”, añadió.

Los comentarios del presidente surgieron después de que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mencionara un plan de “autodeportación”. Trump pareció confirmar esta línea al preguntar a Noem:

“Y vamos a trabajar con la gente para que si salen de buena manera, vuelvan a su país, vamos a trabajar con ellos desde el principio para tratar de que vuelvan a entrar legalmente. ¿Es así?”.

La dependencia agrícola de la mano de obra indocumentada

El sector agrícola de EU depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, y se estima que aproximadamente la mitad de los trabajadores agrícolas del país carecen de autorización legal para trabajar.

Estos trabajadores son esenciales para la cosecha de frutas, verduras y otras labores agrícolas fundamentales para la cadena de suministro de alimentos.

Durante años, los agricultores han abogado por reformas migratorias que proporcionen una fuerza laboral estable y legal. Programas existentes como la visa H-2A para trabajadores agrícolas temporales son a menudo criticados por ser costosos, burocráticos y no abordar la situación de la fuerza laboral indocumentada ya presente en el país.

Estrategia de ‘autodeportación’

La medida contrasta con la retórica generalmente dura y las políticas implementadas previamente por la administración Trump. Queda por ver cómo se implementaría este plan en la práctica, qué constituiría una “fuerte recomendación” y cuán viable sería realmente el proceso de retorno legal para los trabajadores que acepten salir del país.

Para los miles de trabajadores agrícolas indocumentados, muchos de ellos provenientes de México y Centroamérica, estas declaraciones introducen un nuevo elemento de incertidumbre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×