Desapariciones y trata de personas: una tragedia que azota al Estado de México
Una madre relata el calvario de buscar a su hija. Cifras oficiales y denuncias revelan la magnitud del problema y la falta de acción de las autoridades.
El Estado de México se ha convertido en el epicentro de una crisis de desapariciones y trata de personas que ha rebasado la capacidad de las instituciones y ha dejado a miles de familias sumidas en la desesperación.
Una madre, cuya identidad se mantiene en anonimato, compartió con Fuerza Informativa Azteca el infierno que vivió tras la desaparición de su hija. La joven fue víctima de engaños a través de la aplicación TikTok, donde un individuo se hizo pasar por un niño de doce años para ganarse su confianza y posteriormente secuestrarla.
Jovencita estuvo desaparecida por 8 meses
La madre relató el calvario que vivió durante los ocho meses que su hija estuvo desaparecida. “Fue un infierno que la verdad, no se lo deseo a nadie”, expresó con la voz entrecortada. La angustia la invadía día y noche, y el sonido de los gritos de su hija resonaba en su mente, haciéndola correr a la calle con la esperanza de encontrarla.
Familiares de desaparecidos luchan por que sus seres queridos no queden en el olvido en México
Este caso no es aislado. María Sol Salgado, exfiscal de desaparición y primera comisionada de búsqueda del Estado de México, confirmó que la desaparición ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, superando la capacidad de respuesta de las instituciones. “Desafortunadamente, la desaparición creció muchísimo en los últimos 20 años, rebasó a todas las instituciones y por eso traemos una cifra tan terrible”, lamentó Salgado.
Las cifras de desapariciones son alarmantes y las autoridades están rebasadas
Las cifras son alarmantes. De acuerdo con datos oficiales, en 2018 se registraron 1,790 desapariciones en el Estado de México. Sin embargo, la situación se agravó drásticamente entre enero de 2019 y septiembre de 2024, alcanzando la cifra de 11,566 mujeres y niñas desaparecidas.
Una investigación realizada por asociados de la Federación Internacional por los Derechos Humanos revela que la desaparición de mujeres está directamente relacionada con la trata de personas. Ambos delitos se entrelazan, siendo causa y consecuencia el uno del otro.
Buscan en Hidalgo a Nicole Palafox de siete años; exigen actuación de las autoridades
Juan Carlos Gutiérrez, asociado de la Federación Internacional por los Derechos Humanos, señaló que el informe también revela la existencia de denuncias de corrupción policial en el Estado de México. “El informe también encuentra que el Estado de México es un lugar donde existen varias denuncias de corrupción policial de instituciones que en muchos casos participan con las redes de trata”, afirmó Gutiérrez.
Falta de coordinación entre las fiscalías de la Ciudad de México y el Estado de México
Además, Gutiérrez destacó la falta de coordinación entre las fiscalías de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que dificulta la investigación de casos en zonas limítrofes como Nezahualcóyotl. “Hay fronteras como la frontera entre la Ciudad de México y el Estado de México, en municipios como Neza, por ejemplo, donde hay una frontera invisible donde se han reportado casos y estos casos ni son investigados por la fiscalía de la Ciudad de México ni tampoco por el Estado de México, ni tampoco hay articulación entre las dos fiscalías”, explicó Gutiérrez.
La madre de la víctima de trata denunció haber llegado al límite de pagar a un supuesto fiscal para que les ayudara a encontrar a su hija. Sin embargo, este individuo desapareció sin dejar rastro, evidenciando la falta de compromiso y la corrupción que imperan en algunas instituciones.
Después de ocho meses de angustia y búsqueda, la menor finalmente pudo regresar a su hogar. Sin embargo, esta familia, al igual que muchas otras, exige que las autoridades actúen con prontitud y eficacia para combatir la desaparición y la trata de personas, delitos que han dejado una profunda herida en la sociedad mexicana.