El ejército de Rusia ha endurecido sus ataques y controla Jersón, bloquea Mariúpol, domina la costa del mar de Azov, ha tomado el puerto y la estación de Járkov y sigue atacando con misiles Kíev, la capital de Ucrania.
El ejército de Vladimir Putin ataca a su país vecino desde varios flancos, a pesar de que hoy jueves está programada una reunión para tratar un posible alto el fuego, Rusia mantiene el pulso militar.
Segunda ronda de negociaciones
Representantes de Rusia y Ucrania vuelven a reunirse en Bielorrusia para buscar un alto al fuego y una solución al conflicto bélico.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado este jueves que no tiene “ninguna duda” de que se encontrará una solución a la “crisis” en Ucrania, pero ha remarcado que el diálogo de Rusia con Occidente debe basarse en “el respeto mutuo”.
Rusia descarta armas nucleares
Lavrov ha acusado a Zelenski de gobernar una sociedad en la que “florece el nazismo” y ha desmentido que Moscú esté intencionado a usar armas nucleares.
Serguéi Lavrov ha afirmado que un hipotético conflicto nuclear solo está siendo considerado por los políticos occidentales, no por Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que su ejército se está defendiendo de la invasión ordenada por Vladimir Putin y que han eliminado a “casi 9,000 rusos": “Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para derrotar al enemigo de una vez por todas.
Igor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, reconoce por primera vez que 498 soldados rusos han muerto y 1,597 han resultado heridos hasta el momento en la invasión de Ucrania.
Ucrania asegura que 2,000 civiles ucranianos han muerto desde el comienzo de la ofensiva de Rusia.
Mariupol busca corredor humanitario
El alcalde de Mariupol acusa a Rusia de dirigir sus “constantes” ataques de manera “deliberada” hacia objetivos civiles e infraestructura esencial. El regidor sostiene que el ejército de Moscú ha dejado la ciudad portuaria sin agua, calefacción y electricidad y que impide la llegada de ayuda y la evacuación de los habitantes.
“Nos están destrozando como nación. Se trata un genocidio de los ucranios”, lamenta el alcalde, quien informa de que el Ayuntamiento está intentando abrir un corredor humanitario y que trabajar para restablecer los servicios esenciales.
Más de un millón de refugiados
La Organización de Naciones Unidas ha elevado a más de un millón el número de refugiados por la invasión de Rusia de Ucrania.
Por su parte la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto una investigación en Ucrania por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
“He notificado a la Presidencia de la CPI hace unos momentos mi decisión de proceder de inmediato con investigaciones activas. Mi Oficina ha encontrado una base razonable para creer que se han cometido delitos dentro de la jurisdicción de la Corte, y ha identificado posibles casos que serían admisibles”, dijo en un comunicado Karim Khan, fiscal jefe de la CPI.
Muchos gobiernos han apostado por entregar material ofensivo al gobierno de Zelenski. Entre este armamento destacan los misiles Stinger.
Alemania suministrará a Ucrania 2,700 misiles antiaéreos de producción soviética “Strelá", de las fuerzas armadas de la extinta República Democrática Alemana (RDA), informó el Ministerio de Economía alemán, según publica hoy el diario “Süddeutsche Zeitung”.
Estados Unidos ha entregado cientos de misiles antiaéreos “Stinger” a Ucrania por primera vez en los últimos días, que incluyen 200 enviados el pasado lunes, informó la cadena CNN.
Las autoridades francesas han incautado un segundo barco que pertenecían a compañías rusas.