¿Qué efectos tiene el azúcar en exceso en los niños?

El consumo de azúcar en exceso en los niños puede producir efectos a largo y a corto plazo, que a su vez pueden afectar a los menores, incluso a nivel social.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Azúcar
Efectos del consumo de azúcar en exceso en niños |Pixabay

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a la población reducir la ingesta de azúcar en los niños y niñas, pues su consumo excesivo puede producir efectos a largo plazo como sobrepeso y obesidad.

A lo largo del estudio “Ingesta de azúcares para adultos y niños”, la OMS proporciona una serie de recomendaciones globales actualizadas basadas en evidencia sobre el consumo en exceso de azúcar libre en los niños, es decir, el que no se encuentra de forma natural en los alimentos.

Los azúcares se encuentran en forma natural en los productos lácteos o en frutas, mientras que la ingesta de azúcar libre, se refiere al consumo de productos fabricados como bebidas y alimentos.

Consecuencias del consumo de azúcar en exceso en niños

De acuerdo con la OMS, los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica general de la dieta y pueden promover un equilibro calórico positivo, lo que es fundamental para mantener un peso corporal saludable y asegurar una ingesta óptima de nutrientes. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar en los niños, principalmente a base de bebidas azucaradas, produce efectos a largo y corto plazo, como:

  • Una dieta malsana
  • Aumento de peso
  • Mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles: diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedad vascular cerebral.

Aunado a ello, el consumo de azúcar en exceso se relaciona estrechamente con las caries dentales, una de las enfermedades no transmisibles más prevalentes del mundo, su aparición causa dolor, ansiedad y limitaciones funcionales en los niños, que pueden ir desde inasistencia a la escuela y rendimiento académico bajo hasta desventajas sociales por la pérdida de dientes.

Según expone la OMS, el tratamiento de las enfermedades dentales suele ser muy costoso, ya que entre el 5% y el 10% de los presupuestos de la atención de salud en los países industrializados, excede la totalidad de los recursos financieros disponibles para la atención de salud de los niños en la mayoría de los países de ingresos bajos.

Ante la evidencia de sus consecuencias negativas para la salud, la OMS recomienda limitar el consumo de azúcar libre en los niños a menos del 10% de la ingesta calórica total, dicho de otra forma, un promedio de 12 cucharas de azúcar libre por día.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×