Estados Unidos extenderá una medida de alivio a las deportaciones y los permisos de trabajo, TPS, para más de 300.000 inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, dijo el Departamento de Seguridad Nacional del país (DHS).
La medida del Gobierno del presidente Joe Biden mantiene el statu quo y no llega a ampliar el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), respaldado por demócratas y defensores de los inmigrantes.
El expresidente Donald Trump, un republicano que busca la nominación de su partido en 2024, trató de poner fin al TPS para los cuatro países y otros durante su mandato, algo que fue rechazado por los tribunales locales.
El TPS permite a las personas que no pueden regresar a sus países de origen debido a desastres naturales, conflictos armados u otras medidas extraordinarias permanecer en Estados Unidos y obtener permisos de trabajo. Aunque las designaciones duran de seis a 18 meses, pueden ser prorrogadas indefinidamente por el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, afirmó en un comunicado que las prórrogas del TPS ofrecerán “seguridad y protección continuas” a las personas de los países que ya pueden acogerse al programa.
El Gobierno de Honduras acogió la medida de la extensión del TPS con beneplácito.
Ahora nuestros compatriotas que se benefician de este estatus, que estaban preocupados, ahora tienen tranquilidad (...) para continuar sus vidas normalmente hasta julio de 2025. Esperamos que se amplíe nuevamente o que en el futuro se otorgue la residencia a nuestros compatriotas.
NEW: Today, DHS announced its decision to rescind the 2017 & 2018 terminations of Temporary Protected Status (TPS) designations for El Salvador, Honduras, Nepal, and Nicaragua and extend the TPS designations for those countries for 18 months.
— Homeland Security (@DHSgov) June 13, 2023
Read more ➡️ https://t.co/FzmIJKFLEX pic.twitter.com/SoO8wO3aEF
Legisladores demócratas lamentan decisión del TPS
Legisladores demócratas lamentaron que el Gobierno de Joe Biden no ampliara el TPS para inmigrantes de Guatemala y Venezuela.
Por ejemplo, el senador Bob Menéndez aplaudió la extensión del TPS pero dijo sentirse “decepcionado” porque Estados Unidos no hizo nada para los ciudadano guatemaltecos y venezolanos.
Señaló que la decisión “pudo haber sido impulsada en parte por cálculos políticos en lugar de una lógica política sólida y las condiciones de cada país”.
A esta postura se sumó el representante federal Joaquín Castro. Pidió a la Casa Blanca que formulara una nueva designación de TPS para los inmigrantes recién favorecidos pero incluyendo a guatemaltecos.