¿Qué es la edad metabólica y de qué manera se puede revertir?
La edad metabólica y la cronológica son importantes, pero la primera habla de nuestro estilo de vida y a veces puede ser de alguien mayor, pero es reversible.
Además de nuestra edad cronológica, que mide el tiempo desde nuestro nacimiento a la actualidad, también tenemos una edad metabólica, la cual representa el estado real de la salud de nuestro organismo.
Y es que hay personas que aunque tienen 20 o 30 años, su edad metabólica es la de un adulto mayor, como el caso de Abner Rodríguez, quien tiene 23 años, quien se llevó la sorpresa de que su edad metabólica es la de un adulto mayor de 68 años y todo por su estilo de vida.
Lo que comemos, cómo dormimos, el ejercicio que hacemos, todo incide en nuestra salud y #metabolismo.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 27, 2023
Aunque seamos jóvenes, nuestros hábitos buenos o malos, definirán nuestra edad metabólica, es decir, qué tan bien funciona nuestro cuerpo. @Lucero_Rdz_Mx con los detalles. pic.twitter.com/VJRCZwOfYs
Abner habita en la Ciudad de México, asegura que su vida es acelerada y a veces no duerme ni come bien. Tras realizarse un estudio sencillo, se llevó una sorpresa: “Tu edad metabólica es de 68 años, tu edad biológica es de 23 años, así que lo que recomendamos es que hay que iniciar un tratamiento de alimentación y comenzar a ver qué actividad física podemos realizar”, fue la noticia que le dieron los médicos.
A diferencia de la edad cronológica, la edad metabólica sí se puede revertir, con cambios en la alimentación, tomar agua, dormir bien, etc., y una buena actividad física. Y es que, por otro lado, los expertos señalan que no se debe marcar como negativo el tener una “edad de viejo”, sino ocuparse en mejorar su estilo de vida.
¿Cuál es la diferencia entre edad metabólica y edad cronológica?
La edad metabólica indica el estado del cuerpo a nivel fisiológico, la verdadera salud del organismo. Cuando este índice es mayor que la edad cronológica de una persona, significa que los hábitos de vida que está siguiendo son poco saludables y están afectando al correcto funcionamiento de su cuerpo.
De acuerdo con el Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, de la UNAM, la alimentación debe ser única e individualizada, la forma más factible de estimar las necesidades alimentarias diarias de una persona es buscando un equilibrio energético, por lo que solamente debemos comer lo equivalente a la energía que se va a gastar en el día.
Para hacer esta relación debemos tener en cuenta que existen tres tipos principales de macronutrientes que requerimos en la dieta en diferentes porcentajes: carbohidratos, lípidos y proteínas, los cuales nos aportan energía en diferente cantidad.