Paola Roldán Espinosa murió a los 42 años de edad el 11 de marzo de 2024. Fue una conocida activista social que luchó por la despenalización de la eutanasia en Ecuador.
La mujer padecía esclerosos lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad crónica que evita que las neuronas envíen mensajes a los músculos.
“Profundamente conmovidos, informamos a la opinión pública sobre el fallecimiento de nuestra amada Paola Roldán Espinosa, al mediodía de este 11 de marzo de 2024”, informaron los familiares de Roldán Espinosa en un comunicado.
Desde que recibió su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica en el año 2020, Paola Roldán comenzó una campaña de concientización sobre las personas que padecen esta enfermedad. Según estadísticas locales, en Ecuador existen alrededor de 340 pacientes, según compartió en su cuenta de la red social X el pasado 6 de marzo.
Según las estadísticas, debemos ser alrededor de 340 pacientes de ELA en Ecuador en este momento.
— Paola Roldan Espinosa (@PaolaRoldanE) March 6, 2024
He escarbado en el Ministerio y fundaciones y no tengo más de 20 personas constatadas.
Un médico del sistema público me contó que de sus cuatro pacientes, a ninguno le han visitado… https://t.co/pjGGCSpUUJ
¿Cuándo despenalizaron la eutanasia en Ecuador?
El 7 de febrero de 2024, la Corte Constitucional de Ecuador probó la despenalización condicionada de la eutanasia. Anteriormente, este procedimiento era castigado como homicidio simple contra la persona que ayude a la eutanasia, pero el equipo legal de Roldán interpuso una demanda de inconstitucionalidad en septiembre pasado.
¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad de las neuronas, el tronco cerebral y la médula espinal que se encargan de controlar el movimiento de los músculos voluntarios, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Este padecimiento, conocido como ELA o enfermedad de Lou Gehrig, provoca que las neuronas motoras se desgasten o mueren y ello conlleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover brazos, piernas y el cuerpo.
La ELA empeora lentamente e incluso llega a restringir el movimiento de los músculos en zona torácica, con lo cual es difícil y hasta imposible respirar. Esta enfermedad afecta a cinco de cada 100 mil personas en el mundo, agregan las mismas autoridades de salud de la Unión Americana.
Esta enfermedad causó en Paola Roldán una discapacidad del 95%, lo cual le obligaba a estar conectada a una máquina para ayudarle a respirar. En sus redes sociales, informaba frecuentemente sobre las complicaciones que sufría debido al avance de la ELA.