¿En números rojos? Economía de México se estancará para 2025, estima Banco Mundial

El Banco Mundial estima que la economía de México tendrá un crecimiento del 0% para el 2025, por lo que no crecerá ni se contraerá durante este año.

Escrito por: Fernanda Benítez

Economía de México crecerá un 0% para 2025, dice Banco Mundial
Economía en México se estancará para 2025|PIXABAY

El Banco Mundial estimó que la economía de México registrará un crecimiento cero para este 2025, frente al 1.5% previsto en el mes de enero, es decir, quedará estancada, pero ¿a qué se debe?

Además redujo su pronóstico para 2026, un crecimiento de 1.1%, cuatro décimas menores que lo planteado a comienzos de este año.

Tensiones comerciales y guerra arancelaría afectan la economía de México

A través de un comunicado, el Banco Mundial reveló que las bajas previsiones para la economía mexicana se debe a las recientes tensiones comerciales desatadas tras las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.

Entre otros factores también entra el recorte de tasas de interés, junto con la desaceleración del crecimiento de la economía China, quien se ha visto impactada por la guerra arancelaría.

Agregaron que la preocupación por las restricciones comerciales genera incertidumbre en torno a la relocalización de empresas, conocido como “nearshoring”, y el acceso a los mercados, lo que contribuye a un entorno económico y empresarial más cauteloso.

Alertan posible recesión en México; esto dice el INEGI y FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de México podría contraerse un 0.3% para el 2025, desde su previsión de expansión del 1.4% en enero de este mismo año.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó que para el primer trimestre del año, la economía mexicana estaría en números rojos, sumando dos trimestres consecutivos de caída, lo que pondría al país en un escenario de recesión técnica.

Alertan por recesión: INEGI y FMI sin pronósticos alentadores para México

Una recesión económica, es el declive de la actividad económica de un país, por lo general, para que un país se enfrente a este escenario, se necesitan dos trimestres del PIB en negativo; sin embargo, el periodo de tiempo puede ser mayor a los 6 meses.

Ahora, cuando un país entra en recesión, esto significa la disminución de empleo, reducción de la producción industrial, caída de las ventas al por menor, disminución de inversiones empresariales, así como la contracción del comercio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×