¡No dejes de mirar al cielo! Te decimos cuándo y dónde se verá el próximo eclipse lunar del año

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone en el camino de la luz del sol que llega a la Luna y el próximo a ocurrir está más cerca de lo que crees.

Escrito por: Ollinka Méndez

Eclipse-lunar-2023-Cuándo-es-y-dónde-se-verá
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone en el camino de la luz del sol que llega a la Luna y el próximo a ocurrir está más cerca de lo que crees. | Unplash

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone en el camino de la luz del sol que llega a la Luna. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, lo que hace que parezca oscurecerse parcialmente o completamente.

El próximo 28 de octubre, los mexicanos tendrán la oportunidad de disfrutar de un evento astronómico único: un eclipse lunar parcial. Este es un evento natural que no se puede perder. Es una oportunidad única para observar el cielo y maravillarse con la belleza de la naturaleza.

¿A qué hora es el eclipse lunar 2023?

En este caso, el eclipse será parcial, lo que significa que la Tierra no cubrirá completamente la Luna. En México, el eclipse comenzará a las 19:00 horas y alcanzará su punto máximo a las 20:14 horas, cuando la Luna estará oscurecida en un 70 por ciento. El eclipse terminará a las 21:18 horas.

Para apreciar el eclipse, es recomendable buscar un lugar con un cielo despejado y alejarse de las luces artificiales. También se puede utilizar un telescopio o binoculares para ver el eclipse con más detalle.

¿Por qué ocurre un eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone en el camino de la luz del sol que llega a la Luna. Esto significa que la Luna, que normalmente se ve brillante y llena, se oscurece y puede parecer desaparecer por completo.

El color de la Luna durante un eclipse depende de la cantidad de luz solar que pueda atravesar la atmósfera de la Tierra. Cuando la Tierra está completamente entre la Luna y el Sol, la Luna se oscurece por completo y puede parecer rojiza o anaranjada. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra absorbe la mayoría de los colores de la luz solar, pero deja pasar la luz roja.

El color rojo de la Luna durante un eclipse total es similar al color de un atardecer. Esto se debe a que la luz solar que llega a la Luna durante un eclipse total es la misma luz solar que se refleja en la superficie de la Tierra. Cuando la luz del sol atraviesa la atmósfera de la Tierra, se dispersa en todas las direcciones. La luz roja se dispersa menos que los otros colores, por lo que es la que más llega a la Luna.

Un eclipse lunar es un evento natural fascinante que vale la pena ver. Es una oportunidad única para observar la Luna y aprender más sobre nuestro sistema solar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×