¿Quién se beneficiará del “Frijol del Bienestar”? La falta de claridad desata críticas
El nuevo programa del “Frijol del Bienestar” recuerda el caso fallido de Segalmex, donde se perdió más de 15 mil millones de pesos, ¿de dónde sale el dinero?
El gobierno federal presentó recientemente el programa “Frijol del Bienestar”, una nueva iniciativa que busca comprar frijol a productores de Zacatecas a un precio garantizado de 27 pesos por kilogramo, financiado con recursos públicos. Este programa se suma a otros esfuerzos previos como el “Gas del Bienestar” y el “Chocolate del Bienestar”, que han sido cuestionados por su efectividad y manejo de recursos.
Programa “Frijol del Bienestar” desata críticas por falta de transparencia
El programa fue lanzado con bombo y platillo desde Zacatecas, pero hasta ahora solo se ha informado que se pagará un precio fijo por kilogramo de frijol a una cantidad indeterminada de productores, sin que se haya aclarado cómo serán seleccionados. La iniciativa pretende apoyar a los productores locales, pero genera dudas sobre su alcance y transparencia.
Jorge Smeke, académico de la Universidad Iberoamericana, expresó su preocupación sobre el programa:“Me parece más un síntoma de qué quieres apoyar a un grupo político y no tanto el querer apoyar al campo mexicano, o sea y otra vez es la economía o el dinero público en función de ciertos intereses políticos”.
Además, Smeke advierte sobre la falta de claridad en el financiamiento: “Lo preocupante es que seguimos repartiendo dinero cuando sabemos que no hay mucho y tampoco nos dicen de dónde va a salir, entonces a qué le vas a quitar para apoyar eso, no nada más es en qué lo pongo, sino a qué le quito porque recordemos que el presupuesto mexicano sobre todo este año, ya es una cobija bastante reducida.”
¿Otro Segalmex? Dudas sobre el “Frijol del Bienestar”
El académico también recordó el caso de Segalmex, un programa del sexenio pasado que terminó en un presunto fraude millonario: “El fraude más grande fue Segalmex, y me suena a que tenía esa misma finalidad, o sea tratar de apoyar al consumidor final en ciertos granos básicos, ¿no? Pero la historia nos indica que no funciona, es decir, al final la corrupción acaba permeando el dinero, se acaba yendo por un hoyo que nadie sabe a quién beneficiario”.
Con el “Frijol del Bienestar”, el gobierno parece repetir la estrategia de cambiar el nombre a programas que han tenido resultados cuestionables, generando dudas sobre el verdadero beneficio para los mexicanos que más lo necesitan y el manejo responsable de los recursos públicos.