¿Cómo detectan los drones de la CIA los laboratorios de fentanilo en México?

Descubre las características de los drones MQ-9 Reaper usados por la CIA en México para detectar laboratorios de fentanilo. ¿Qué dijo Trump sobre los cárteles?

Videos
Mundo

Por: Armando Guzmán - Jennifer García

Una tecnología avanzada está siendo desplegada en territorio mexicano con un propósito específico: la detección de laboratorios de fentanilo. Se trata de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones MQ-9 Reaper, operadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), pero ¿cómo funcionan y cuáles son sus características?

Características de los drones que identifican laboratorios de fentanilo en México

Los drones MQ-9 Reaper, operados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), están siendo utilizados para detectar laboratorios de fentanilo en México. Estas aeronaves no tripuladas destacan por su alta tecnología y capacidades avanzadas de vigilancia.

Principales características de los drones MQ-9 Reaper:

  • Autonomía de vuelo: Pueden volar 27 horas sin interrupción.
  • Altura de operación: Alcanzan 50 mil pies (aproximadamente 18 mil metros), lo que los hace indetectables al ojo humano y visibles solo para radares especializados.
  • Sistema de aspiración: Equipados con sensores químicos que les permiten “oler” el ambiente. Esto es fundamental para detectar los olores que se desprenden durante la producción de fentanilo, compuesto por diversos precursores químicos.
  • Propósito no bélico: Estos drones no están armados. Su uso está destinado exclusivamente a la vigilancia y localización de laboratorios clandestinos, sin fines de combate.

Esta tecnología avanzada permite a las autoridades estadounidenses ubicar laboratorios de producción de fentanilo, lo que representa un golpe estratégico contra el narcotráfico en México.

Donald Trump acusa que México está controlado por el narco

El expresidente Donald Trump realizó graves acusaciones al declarar que México está en gran medida manejado por los cárteles. Durante una conferencia, Trump afirmó:

Es triste decirlo, pero México está controlado por los cárteles. Si quisieran ayuda, se la daríamos.

Estas declaraciones surgen tras la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales, lo que ha incrementado las operaciones de vigilancia sobre territorio mexicano.

Marco Rubio, secretario de Estado, también respaldó la postura de Trump, mencionando:

Queremos una buena relación con México, pero los cárteles operan como gobiernos en partes del país. Esto es un enorme desafío para la soberanía mexicana.

Autoridades de México y EU se reunirán para definir estrategias

En respuesta a estas tensiones, se ha programado una reunión clave entre autoridades de México y Estados Unidos. ¿Quiénes asistirán a la reunión?:

  • Marcelo Ebrard, secretario de Economía, abordará temas relacionados con aranceles y tratados comerciales.
  • Omar García Harfush, secretario de Seguridad, se enfocará en la seguridad nacional, la migración y, principalmente, en la lucha contra el fentanilo.

El gobierno de Trump ha notificado al Congreso de Estados Unidos sobre los vuelos encubiertos de drones, aunque no se ha confirmado la participación de militares mexicanos en estas operaciones.

Según el secretario de Comercio de EU, estas medidas son parte de una estrategia integral para detener el tráfico de fentanilo, destacando que:

Los cárteles mexicanos controlan laboratorios en Canadá. Por eso, hemos implementado modelos arancelarios para presionar el cierre de fronteras y frenar el tráfico de fentanilo.

Otras Noticias

×