En una operación encubierta, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha efectuado una serie de vuelos con drones sobre nuestro país, esto con el objetivo de presuntamente espiar a los cárteles de la droga en México.
La agencia de noticias CNN, que citó a funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, señaló que esta acción forma parte de la estrategia del Presidente Trump sobre reforzar la seguridad nacional en la frontera sur de Estados Unidos.
¿Qué drones utiliza la CIA para presunto espionaje de los cárteles de la droga en México?
Los drones que la CIA utiliza para el presunto espionaje de los cárteles de la droga en México, son los “MQ-9 Reaper”, aviones no tripulados y que han sido utilizados en operativos y misiones estadounidenses en Siria, Iraq y Somalia.
Cabe señalar que los drones utilizados en ests misiones, no están armados, pero sí tienen la capacidad de llevar cargas útiles con el objetivo de efectuar realizar ataques de precisión.
Aunque el drone MQ-9 Reaper se usa para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), una de sus características más destacadas es su capacidad para portar armas.

¿Espionaje a los cárteles de la droga en México?
La CNN señala que los vuelos más recientes fueron comunicados al Congreso por parte de la administración Trump mediante una notificación particular reservada para “programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA pretende ocultar o negar”, según una fuente familiarizada con el asunto. Cabe decir que las notificaciones no mencionaron a los socios mexicanos.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) se ha negado a hb alar acerca de las misiones con drones, pero un portavoz señaló que: “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios de la Administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.
🚨 | BREAKING: The Trump administration’s CIA has been flying the de*dly 32 Million MQ-9 Reaper drones over Mexico, tracking cartel operations in real-time.
— Hank™ (@HANKonX) February 18, 2025
🔥 🔥 🔥
President Trump is bringing the fight straight to their doorstep. The days of hiding in the shadows are over. pic.twitter.com/FAXmnivfca
¿Qué es el drone “MQ-9 Reaper”?
El “MQ-9 Reaper” es un avión no tripulado de gran tamaño fabricado por General Atomics, se maneja de forma remota (un piloto y un tripulante que se encarga de los sensores y de guiar las armas). La Fuerza Aérea estadounidense lo usa principalmente como “instrumento de recopilación de inteligencia”, además de que cuenta con una “capacidad única para llevar a cabo” ataques de precisión en contra de “objetivos de alto valor que requieren respuesta inmediata”.
Los drones Reaper pueden llevar hasta 16 misiles Hellfire, es decir, la misma carga que un helicóptero Apache. El drone MQ-9 cuenta con una estructura aerodinámica con un ala ancha y una cola vertical que le permite mantener una buena estabilidad, además de eficiencia en vuelo.
Principales características del “MQ-9 Reaper”
Los drones “MQ-9 Reaper” tiene una longitud de 11 metros y más de 22 metros de envergadura.
- Longitud: Alrededor de 11 metros
- Peso: Puede pesar hasta 4 mil 760 kilogramos.
- Motor: Turbohélice Honeywell TPE331-10
- Velocidad: Alcanza los 480 kilómetros por hora
- Autonomía: Puede volar durante más de 24 horas
- Capacidades de armamento: Soporta misiles Hellfire, bombas guiadas por láser y otras municiones de precisión.
Los drones “MQ-9 Reaper” cuentan con un radar de apertura sintética (SAR) para detectar objetivos a larga distancia, incluso en condiciones climáticas adversas; están equipados con cámaras electroópticas e infrarrojas de alta resolución para vigilancia constante, y sus sensores de alta tecnología pueden interceptar comunicaciones y monitorear actividades en áreas de interés.