En caso de tener una queja o querer denunciar a un servidor o servidora del Poder Judicial de la Federación, incluyendo a un juez o jueza, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cuenta con un buzón que funciona bajo dos modalidades.
La primera es para denuncias anónimas y la otra dando los datos personales. En cualquiera de los casos la información, pruebas y datos serán analizados y resguardados por las áreas competentes, las cuales protegerán la identidad del denunciante, así como datos personales.
¿Dónde denunciar a un juez en México?
En ambos casos debes ingresar a la página del CJF ahí será necesario indicar los hechos o conductas y proporcionar datos de contacto. Todo lo que pueda ayudar a corroborar la posibilidad de una infracción.
Si la denuncia está relacionada con violencia de género, acoso u hostigamiento sexual, la CJF detalla que la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual brinda acompañamiento antes, durante y después de la queja.
De igual forma, puedes denunciar a su Centro de Atención Telefónica llamando al 800 696 9999.
Paso a paso para presentar una denuncia contra un juez en México
El proceso de denuncia consta de seis pasos:
- Información general: En esta parte deberás definir si la persona a la que quieres denunciar o tu trabajan en el Poder Judicial. También debes especificar se los hechos te involucran directamente a ti.
- Datos de personas denunciadas: Si tienes el nombre completo de la persona deberás indicar seña distintiva, edad, género. Podrás incluir las redes sociales (Facebook, Instagram o Twitter) de las persona que quieras denunciar, el órgano judicial y su cargo. Puedes incluir a más de una persona.
- Hechos: Incluir una descripción de los hechos que quieres denunciar, incluyendo cuándo sucedió y dónde.
- Pruebas: Todo el material que ayude a corroborar tu versión.
- Datos de los denunciantes: Proporcionar tus datos personales y de contacto.
- Enviar la denuncia.
¿Qué hechos puedes denunciar en el CJF?
El buzón del CJF permite denunciar hechos relacionados con irregularidades de trámite de un juicio o procedimiento, conducta de un juez o jueza, situación irregular en la relación o entorno laboral, contratación irregular de parientes o parejas,posibles casos de nepotismo, discriminación, violencia de género, hostigamiento o acoso sexual.