Donald Trump: Estas son sus medidas más polémicas en sus primeros 100 días

Impuestos, su papel en la guerra entre Rusia y Ucrania, migración: en sus primeros 100 días de vuelta en la Casa Blanca, Donald Trump ha sido polémico.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

Donald Trump cumple sus primeros 100 días en el cargo.
Donald Trump cumple sus primeros 100 días en el cargo. |Reuters.

Este 30 de abril de 2025, Donald Trump cumplirá sus primeros 100 días como presidente de Estados Unidos, tras haber ganado las elecciones en noviembre de 2024 para su segundo periodo al frente de la Casa Blanca.

En estos primeros 100 días de un nuevo mandato de cuatro años, el republicano ha tomado algunas decisiones polémicas, como renombrar el Golfo de México hasta desatar un conflicto comercial al gravar impuestos a las importaciones de productos de casi todos los países del mundo. Aquí algunas de esas medidas.

Donald Trump decidió gravar con impuestos a las importaciones de mercancías de varios países del mundo, entre ellos China, Japón y todo el bloque de la Unión Europea.

Aunque el republicano determinó estos impuestos debido a que, según él, otros países “estafaron” a la Unión Americana por décadas, ello debilitó la cotización del dólar en los mercados internacionales y alimentó un riesgo de recesión de acuerdo con la agencia de noticias Reuters, mientras los funcionarios de su administración laboran en negociar acuerdos por separado con varios países para evitar estos gravámenes.

Declarar cárteles del narco como terroristas

Una de las promesas de campaña de Donald Trump fue declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. El 19 de febrero de 2025, el Departamento de Estado estadounidense emitió un decreto para declarar a estas organizaciones criminales como organizaciones terroristas.

La medida contempla al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cartel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Además, también apunta a pandillas internacionales, como el Tren de Aragua, de Venezuela y la Mara Salvatrucha, de El Salvador.

Migración

El gobierno de Donald Trump inició una estrategia de deportación a migrantes que hayan cometido delitos en Estados Unidos, así como medidas en conjunto con Canadá y México para resguardar las fronteras y evitar la migración ilegal.

La Casa Blanca aseguró en un comunicado que los cruces ilegales en las fronteras bajaron un 95% en estos primeros 100 días. Además, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, aseguró que han arrestado a más de 150 mil migrantes ilegales, entre ellos, más de 600 integrantes de la pandilla Tren de Aragua.

“Golfo de América”

Trump decidió cambiar el nombre al Golfo de México por Golfo de América. Incluso declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”. “Qué nombre tan hermoso y es apropiado”, señaló el 7 de enero de 2025, días antes de tomar posesión.

Mediación en Guerra de Ucrania y Rusia

La guerra de Rusia y Ucrania, que ya lleva tres años de duración, ha cambiado de enfoque tras la llegada de Donald Trump, ya que durante la administración de Joe Biden se enfocaron en brindar ayuda económica al gobierno de Volodimir Zelensky y emitir sanciones económicas contra el régimen de Vladímir Putin.

Trump ha tratado de mediar en el conflicto, pero cuando estaban a punto de firmar un acuerdo para que Estados Unidos le brindara ayuda a Ucrania en la Casa Blanca, el republicano y su homólogo ucraniano discutieron a gritos en la Oficina Oval frente a varios periodistas a finales de febrero de 2025.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×