“Los niños santos": El uso de hongos alucinógenos en Huautla, Oaxaca, sus mitos y realidades
María Sabina es la chamana pionera en el uso de los hongos alucinógenos en Huautla, Oaxaca, y hoy en día, los originarios buscan que su enseñanza perdure.
Huautla de Jiménez, en Oaxaca, tiene su magia, tiene sus propias características, está el cerro de la Adoración, más de 100 sitios sagrados, tenemos las rutas de San Agustín y las Veladas sagradas que consisten en ceremonias, ritual que está situado en el marco de la celebración de sanación de manera terapéutica de los hongos sagrados para acercarnos con Dios y con uno mismo.
Huautla fue nombrado como pueblo mágico en 2015 y los habitantes buscan perdurar la enseñanza de este ritual, al que muchas personas recurren.
María Sabina, chamana pionera en esta práctica
María Sabina (1894-1985) es la chamana pionera en el uso de los hongos alucinógenos. La curandera mazateca de Oaxaca los utilizaba con el objetivo de dar una segunda oportunidad. Buscaba curar y sanar enfermos con sus propiedades medicinales.
#DocuFIA | "Niños Santos" 🍄
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 22, 2024
Doña María Sabina, #chamán mazateca es la pionera en el uso medicinal de hongos #alucinógenos, "Niños Santos", que según sus creencias, son seres sagrados que revelaban un mundo de conocimiento. pic.twitter.com/GMjxZ0CNN8
¿Cómo se lleva a cabo el ritual con hongos alucinógenos?
El principal elemento como persona es el chamán, quien te va a orientar, a equilibrarte la energía. El chamán pone el copal, humea los hongos, bendice el altar, te bendice a ti; después empieza a cantar, a rezar, a orar por ti, y es cuando empieza el proceso.
Empieza la alucinación, es una alucinación que tiene objetivo; pero es específicamente el momento, y como lo mencionan, el estado en el que te encuentras, en este estado espiritual, en el cual te encuentras para que el chamán te pueda canalizar; es cuando viene la orientación, la adivinación, y al final de la ceremonia, las tareas.
Cúrate, mijita, con amor bonito, y recuerda siempre, tú eres la medicina
Se trata de una práctica a la que muchas personas con enfermedades recurren con el propósito de sanar. Los originarios de la zona afirman que todo se puede con el poder de los hongos; sin embargo, se debe tener fe, respeto y sobre todo pidiéndole a María Sabina.
Señalan que lo más importante es no perder la costumbre, la tradición: “No perder, rescatar esto”. Se trata de una experiencia, que, aseguran, te puede ayudar a sanar espiritualmente.