“Reo que no trabaje, que no coma": Diputada presenta iniciativa contra la “vagancia” en cárceles

La diputada América Alejandra Rangel, presentó la iniciativa para “terminar con la vagancia en las cárceles” en el pleno del recinto de Donceles en la CDMX.

Notas
Política

Escrito por: Alejandra Gómez

Diputada presenta iniciativa para terminar con la vagancia en las cárceles
Diputada presenta iniciativa para terminar con la vagancia en las cárceles | Redes sociales

Este jueves 13 de febrero, la diputada del PAN, América Alejandra Rangel, presentó una iniciativa para erradicar la inactividad en las cárceles, la cual busca que los reclusos trabajen para cubrir sus propios gastos de manutención.

La diputada espera que esta medida forme disciplina, rehabilitación, además, busca aliviar la carga económica que representa el sistema penitenciario para el Estado, de acuerdo con su diagnóstico.

Trabajo obligatorio para reos, de esto trata la iniciativa

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), América Alejandra Rangel Lorenza, presentó ante el pleno una iniciativa de ley para acabar con la vagancia en las cárceles de la Ciudad de México (CDMX).

La propuesta busca que los reclusos trabajen y, con los ingresos generados, puedan cubrir sus gastos de manutención dentro de los centros penitenciarios.

“No podemos seguir permitiendo que las cárceles, sean escuelas de crimen donde el ocio y la vagancia se apoderan de quienes deberían de estar pagando una deuda con la sociedad”, expuso América Alejandra Rangel Lorenza.

La legisladora propuso que los reos puedan trabajar de manera remunerada: “Hoy presentó la iniciativa para acabar con la vagancia en las cárceles, para tener cárceles sin ocio y obligar a los reos a trabajar y que con su trabajo puedan pagarse su propia manutención”, dijo.

Rangel Lorenza argumentó que con esta propuesta se pretende tener ocupados a los reos, en vez de que se dediquen a extorsionar por teléfono o profesionalizándose en el delito.

“Tendríamos reos ocupados en vez de estar extorsionando por teléfono o profesionalizándose en el delito, los tendríamos trabajando. Ya no serán una carga para los contribuyentes, no es justo que mientras millones de mexicanos honestos se levantan todos los días a trabajar, haya personas que delinquieron que viven sin trabajar” expresó la diputada.

Finalmente, la iniciativa busca que los reos entiendan el valor del trabajo, además de que se capacitaran para adquirir habilidades, para cuando salgan puedan incorporarse al mercado laboral en vez de regresar a la vida delincuencial.

La diputada terminó su participación en el pleno del Palacio Legislativo de Donceles diciendo “Reo que no trabaje, no come”.

Manutención en los reos de la CDMX

La diputada detalló que actualmente en las cárceles de la Ciudad de México, cada reo le cuesta al erario al rededor de 17 mil pesos mensualmente.

Cabe mencionar que la Ciudad de México tiene 13 centros de reclusión para adultos, 11 para varones y 2 para mujeres, también se encuentra el Centro de Sanciones Administrativas de Inteligencia Social, conocida como “El Torito”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×