¿Te ofrecieron dinero por calificar en redes sociales? Esta es la nueva forma de fraude por WhatsApp

¡Cuídate de la delincuencia! La nueva forma de fraude por WhatsApp en Chihuahua ya tuvo sus primeras víctimas, según reportó la Fiscalía General del Estado.

Notas
Estados

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

¿Te ofrecieron dinero por calificar en redes sociales? Esta es la nueva forma de fraude por WhatsApp
Los fraudes en redes sociales están a la orden del día | Unplash.

Las redes sociales trajeron consigo oportunidades de negocios de todo tipo, pero también le han permitido a la delincuencia evolucionar y hacer mal uso de estas herramientas. Precisamente así es como surgió una nueva forma de fraude en WhatsApp en el estado de Chihuahua.

La Fiscalía General de Justicia del Estado identificó un esquema en el que, desafortunadamente, han caído algunas personas en los últimos meses, quienes han perdido grandes cantidades de dinero. Hasta el momento, no hay responsables detenidos por la estafa que se origina detrás de una pantalla.

Por fortuna, esta modalidad de fraude se puede prevenir y esto es lo que deben hacer las personas para evitar ser una víctima más de la delincuencia, pero antes ¿cómo funciona esta nueva modalidad de robo?

¿En qué consiste la nueva forma de fraude por WhatsApp?

Este esquema de fraude, detectado en Chihuahua, inicia a través de invitaciones vía WhatsApp a “ganar dinero” calificando páginas de internet y redes sociales.

Los mensajes siempre llegan de números desconocidos en los que se oferta “realizar trabajo fácil sin estar de manera presencial y en horarios cómodos”. En la explicación a las víctimas potenciales se les indica que consiste en dar “me gusta” a videos, así como seguir o calificar páginas de internet y redes sociales como Tik Tok, Instagram.

Una vez que se cumple esta “labor” se les pide abrir una cuenta de Telegram para integrarlos a un grupo y explicarles diversas tareas por las que pueden obtener ganancias económicas, es así cuando todo se complica para los “empleados”.

“Una vez ganada la confianza de la víctima, le piden depositar cantidades importantes de dinero bajo promesa que se les reintegrará, así como un porcentaje extra si cumplen “la tarea”, lo cual termina en un fraude, ya que al recibir los montos empiezan a borrar contactos y no se tiene más comunicación”, explicó la Fiscalía de Chihuahua.

Las víctimas no reciben el dinero que depositaron ni el famoso porcentaje de ganancias que le ofrecieron, con lo cual concluye el fraude toda vez que los desconocidos borran los contactos para evitar ser rastreados. Actualmente, dos personas han caído, una por un monto de 16 mil pesos y otra por la cantidad de 170 mil pesos.

¿En qué consiste la nueva forma de fraude por WhatsApp?
Protégete contra esta modalidad de fraude | Fiscalía de Chihuahua.

¿Qué hacer si me tratan de estafar por WhatsApp?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) expone que, si te llega algún mensaje por WhatsApp que te pida entrar y registrarte para obtener dinero, una tarjeta, o cualquier otro beneficio, lo primero es desconfiar y borrarlo rápidamente, además de no compartir el número con conocidos.

Además, ante cualquier sospecha de delito o un ataque cibernético, lo conducente es reportarlo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al correo ceac@sspc.gob.mx.

¿Cuáles son las formas de estafa más comunes por redes sociales?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) algunas de las estafas más comunes que circulan a través de las redes sociales son:

  • Pharming: Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información.
  • Phishing: También conocido como suplantación de identidad. Buscan hacerse pasar por un banco para ingresar a los números de tarjetas, claves, datos de cuentas bancarias, entre otros.
  • Smishing: Envían mensajes con la finalidad de visitar una página web fraudulenta.
  • Correo basura o SPAM: Mensaje enviado a varios destinatarios que usualmente no lo solicitaron, con fines publicitarios o comerciales. Las víctimas descargan archivos que pueden robar la información de los celulares.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×