Si sufres indisposición estomacal o diarrea, seguramente has escuchado acerca de la dieta astringente: un régimen alimenticio que se basa en el cuidado intestinal a través del llamado “reposo digestivo”, pero, ¿qué significa?
De acuerdo con diversos especialistas en nutrición, la dieta astringente es un tipo de alimentación que ayuda a regenerar la flora intestinal y le da un descanso al sistema digestivo con el fin de recuperar los minerales y líquidos perdidos después de una dolencia estomacal.
¿Qué puedo comer en una dieta astringente?
El plan de alimentación se basa en la combinación de comidas astringentes, es decir, que nuestro estómago pueda tolerar y digerir en una fase de recomposición, pero a la vez incluyendo platillos que normalmente se encontrarían en nuestra dieta diaria; sin embargo, al contrario de un balance, lo que se busca con este régimen es limitar las cantidades ingeridas que pueden afectar a la flora intestinal.
Uno de los objetivos principales de la dieta es desacelerar los movimientos intestinales, así como disminuir el volumen y la frecuencia de las evacuaciones. Para lograr este propósito, los especialistas piden evitar condimentos, grasas, ácidos y otros ingredientes “fuertes” que estriñen o estrechan los tejidos de nuestro sistema digestivo.
Los alimentos ideales que se recomiendan en una dieta astringente son aquellos sencillos de digerir, como:
- Yogur natural
- Carnes de pollo, pavo o jamón cocido
- Pescados blancos
- Hidratos de carbono suaves como el arroz, pasta y pan blanco
- Frutas como pera, plátano o la manzana

Alimentos prohibidos durante la dieta astringente
En tanto, los alimentos que estarán prohibidos en la dieta astringente son los todos los platillos que puedan estreñir o estrechar los tejidos de nuestro sistema digestivo, como:
- Alimentos ricos en fibra como verduras, fruta y los cereales integrales.
- Alimentos grasos o cocidos con grasa, como comida chatarra o embutidos.
- Verduras y legumbres: pueden inflamar y causar gases, lo que demorará la resolución del cuadro.
- Alcohol, café, chocolate y jugos muy azucarados que puedan favorecer el movimiento intestinal.
¿Cuánto tiempo se puede hacer la dieta astringente?
Para evitar los déficits de algún nutriente por la limitación de ciertos alimentos, los especialistas no recomiendan seguir este tipo de dietas durante mucho tiempo, normalmente se suele seguir durante dos a tres semanas, nunca extendiendo el mes de su implementación.
Si lo que deseas es comenzar con este tipo de régimen se recomienda hacerlo siempre bajo vigilancia y seguimiento de algún profesional de la salud.