Hoy es el Día Mundial de la Zoonosis , y con esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos recuerda que existen enfermedades que transmiten los animales al hombre. Por eso, mantener medidas de higiene con las mascotas siempre es importante.
Día Mundial de las #Zoonosis ¿Las mascotas podrían enfermarte? 🐾
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 6, 2023
La @opsoms explica que las zoonosis son enfermedades transmitidas directa o indirectamente de animales a seres humanos.
Pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos. pic.twitter.com/ktPm7HT2N1
¿Qué es la Zoonosis?
Las zoonosis son una serie de enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales al ser humano.
Y es que actualmente la globalización, la urbanización, el crecimiento de la producción agrícola y el aumento de la actividad comercial, así como la movilidad de la gente sus y sus mascotas provocan una mayor diseminación e incidencia de las enfermedades zoonóticas.
6 de julio | Día Mundial de las #Zoonosis
— SALUD México (@SSalud_mx) July 6, 2021
Algunos factores pueden afectar el control de estas enfermedades.
Conoce más en ➡️ https://t.co/CFeY7s7agi #MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/OaH3SvBN1m
De ahí la importancia de mantener la salud de nuestras mascotas como un paso fundamental para la prevención y eliminación de las enfermedades transmitidas de animales al ser humano.
Ya que la zoonosis más allá de afectar la salud pública, podría ocasionar severas pérdidas económicas.
¿Qué hábitos con las mascotas podrían ser peligrosos?
¿A quién no le gusta recibir las muestras de cariño de sus mascotas? Una buena lamida en el rostro de parte de nuestro lomito o michi siempre es reconfortante, pero puede implicar riesgos para la salud.

¡Toma nota! De acuerdo a investigaciones de especialistas de la UNAM, las lamidas, son la manera más común de transmisión de bacterias, que aunque no letales, podrían producir una inflamación crónica en el estómago, dolor abdominal, diarrea, fiebre, e incluso afectar el hígado o los pulmones.
¿Qué debo hacer para evitar enfermarme por mi mascota?
El jefe del Departamento de medicina, cirugía y zootecnia para Pequeñas Especies, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Jesús Marín Heredia, te recomienda llevar a las mascotas con un especialista cuando tienen vómito, diarrea y dolor abdominal, además de evitar que te laman cuando están enfermas, pues es probable que te puedas contagiar tú también.

“Esto no significa que si un perro lengüetea a su dueño le provocará cáncer o linfomas, pero tener un animal de compañía representa una responsabilidad importante, y para evitar problemas se les debe procurar una buena vivienda, alimentación, higiene y atención médica para mantenerlos saludables, con todas sus vacunas y desparasitaciones”, resalta el especialista.
Otra medida de higiene importante implica no dejar que las mascotas nos laman la boca o los ojos, y mucho menos besarlos en el hocico.
Así vas a evitar conjuntivitis o alguna otra infección severa. Finalmente, lávate bien las manos con agua y jabón después de acariciarlos, recuerda que esta sencilla medida ha salvado la vida de millones a lo largo de la historia humana.