Día Mundial de los Derechos del Consumidor: ¿Cuáles son tus derechos?

México se convirtió así en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley a favor del Consumidor

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Día Mundial de los Derechos del Comsumidor

Cada 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1983, como conmemoración al discurso de John F. Kennedy realizado el 15 de marzo de 1962, en el que considero por primera vez al consumidor como pieza fundamental en el proceso productivo.

Actualmente, la Procuraduria Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país.

¿Cuáles son los derechos del consumidor en México?

La Profeco enlista siete derechos básicos de los consumidores, siendo el derecho a la información el primero de ellos, pues toda la información de los bienes y servicios que se ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz.

El derecho a la compensación, en caso de adquirir un producto de mala calidad, se tiene el derecho a devolverlo o a que se reponga el dinero, y en su caso, una compensación mayor al 20% del precio pagado.

“...Consiste en que todas aquellas empresas que están ofreciendo productos o servicios, nos den con toda claridad, con toda veracidad, precios, etiquetado, características, manuales de uso, etc, que nosotros como consumidores sepamos qué es lo que estamos adquiriendo...”, explicó Markel Lehman, Especialista en Negocios y Mercadotecnia en entrevista para Fuerza Informativa Azteca.

Además, se tiene derecho a que todo aquello que se adquiera cuente con las normas básicas de seguridad y calidad, puesto que la compensación aplica si las compras se hacen por internet o forma física.

Nadie puede presionar o condicionar la venta del algún producto, tampoco el exigir pagos o anticipos sin que se haya formado un contrato.

”...Ninguna persona, ninguna empresa, ninguna marca, puede ejercer acción o nos pueda forzar u obligar a adquirir un producto o un servicio que nosotros no queramos...”, afirmó Markel Lehman, Especialista en Negocios y Mercadotecnia.

El derecho a la educación a la hora de adquirir un producto o servicio es importante, ya que se debe saber cómo hacer compras más inteligentes.

El derecho a no ser discriminados se encarga de que sin importar el sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual o alguna discapacidad, se niegue el uso de algún producto o servicio.

”...No se le puede negar a nadie (…) el uso de un determinado servicio por temas políticos, por temas de religión, por temas de orientación sexual, de raza, de color, de género, absolutamente para nada...” dijo Markel Lehman, Especialista en Negocios y Mercadotecnia en entrevista para Fuerza Informativa Azteca.

En caso de que vulneren lo que por ley corresponde al consumidor, se tiene el derecho como consumidor a ser protegido.

México: Primer país latinoamericano en defender los derechos de los consumidores

En 1976, fue promulgada en México la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), surgiendo así la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.

México se convirtió así en el primer país latinoamericano en crear una procuraduría y el segundo con una ley en la materia.

En la actualidad, la Profeco cuenta con un total de 32 delegaciones y 19 subdelegaciones, sumando 51 oficinas en todo el país.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×