Dormir es una de las actividades a las que más tiempo se le invierte a lo largo de la vida, esto más allá de si se duerme mucho o se duerme poco, pero ¿Cuánto tiempo es lo máximo que puede estar una persona sin dormir?
En el marco de este Día Mundial del Sueño 2024, En Fuerza Informativa Azteca te detallamos qué pasa y sobre todo cuánto tiempo es lo máximo que un ser humano puede permanecer sin dormir antes de poner en riesgo su vida.
¿Qué pasa si estoy sin dormir?
Dormir es fundamental para que el ser humano pueda mantener una salud adecuada además de que pueda funcionar de una manera correcta en su día a día. La cantidad de sueño necesaria va a depender de una serie de factores pero el más destacable es el de la edad; especialistas y expertos en la materia recomiendan que en la edad adulta se debe de dormir mínimo siete horas al día.
Pero qué sucede si más allá de cumplir con dicha recomendación y una persona se pasa mucho tiempo sin dormir. El tiempo que una persona puede pasar sin conciliar el sueño va a depender de factores individuales, además de circunstancias específicas.
¿Qué pasa si no duermes en unas 24 horas?
Pasar mucho tiempo sin dormir pone en riesgo tu salud, de hecho solo basta con que pases unas 24 horas sin dormir para que comiences a experimentar los primeros efectos adversos como la falta de concentración, irritabilidad, somnolencia y hasta la dificultad para tomar decisiones.
Entre más tiempo permanezcas sin dormir, los efectos negativos se intensifican y puedes experimentar impactos negativos en tu función cognitiva, en la memoria, en tu estado de ánimo, además de afectaciones en tu sistema inmunológico.
Récord mundial de días sin dormir
El récord mundial de días sin dormir lo mantiene Randy Gardner, un joven de entonces 17 años, que en 1964 se pasó 264 horas sin dormir, poco más de once días consecutivos sin conciliar el sueño.
Cabe decir que tan solo después de pasar dos días sin dormir (48 horas), el cuerpo pierde reflejos además de que deja de metabolizar la glucosa de una manera adecuada, además de que el sistema inmune comienza a fallar. En este tiempo se presentan los primeros síntomas de debilidad y aparece el denominado “nistagmus”, que es el movimiento incontrolable de los ojos.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona sin dormir?
A ciencia cierta no existe un tiempo máximo de resistencia al sueño debido a que esto va a depender de la resistencia, capacidad y facilidad de adaptación de cada persona.
Sin embargo los expertos en sueño señalan que a partir de las tres jornadas de insomnio (72 horas), aparecerán los síntomas de demencia severa, además de que se incrementa el riesgo de morir; el metabolismo segrega sustancias como adrenalina, dopamina y noradrenalina, además de que desaparece la tolerancia a la glucosa por lo que a partir del tercer día sin dormir, la falta de sueño puede resultar mortal.
En este Día Mundial del Sueño te recordamos que dormir es imprescindible para el ser humano por lo que no se debe de escatimar en cantidad y mucho menos en la calidad del descanso.