¿Cómo detectar el cáncer de ovario y qué tan agresivo es?

El riesgo de una mujer de padecer cáncer de ovario durante toda su vida es de aproximadamente 1 en 78, de acuerdo a la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Escrito por: Ollinka Méndez

Día-mundial-cáncer-ovario
El riesgo de una mujer de padecer cáncer de ovario durante toda su vida es de aproximadamente 1 en 78|Unplash

El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más muertes en este tipo de enfermedad del sistema reproductor femenino.

El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. Su probabilidad de morir de cáncer ovárico en el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 108. (Estas estadísticas no incluyen los tumores ováricos de bajo potencial maligno), de acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer.

¿Qué es el cáncer de ovario?

El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y propagarse.

En el pasado se creía que los cánceres de ovario comenzaban solamente en los ovarios, pero la evidencia reciente sugiere que muchos casos en realidad pueden originarse en las células del extremo más distante (distal) de las trompas de Falopio.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario?

Ante la presencia de los síntomas de forma recurrente sin causa aparente, es indispensable acudir con la o el especialista en ginecología porque puede tratarse de cáncer de ovario. La detección oportuna evita que haga metástasis a otros órganos como la pelvis y abdomen, debido a que las células cancerosas tienen la capacidad de viajar a través del torrente sanguíneo.

  • Sangrado o secreción vaginal (en especial si ya ha pasado la menopausia) que no es normal para usted.
  • Dolor o presión en el área pélvica.
  • Dolor abdominal o de espalda.
  • Sensación de hinchazón.
  • Sensación de llenura muy rápida o dificultar al comer.
  • Cambios en sus hábitos de ir al baño, como necesidad de orinar con mayor frecuencia o urgencia y/o estreñimiento.

¿A qué edad es más probable desarrollar cáncer de ovario?

Este cáncer se origina principalmente en mujeres de edad avanzada, aunque esto no excluye a las féminas en cualquier etapa. Alrededor de la mitad de las que han sido diagnosticadas tienen aproximadamente 63 años o más. Este tipo es más común en las mujeres blancas que en las mujeres de raza negra, señalan los expertos.

El 70 por ciento de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas, debido a que los síntomas como la distensión abdominal, dolor pélvico, urgencia urinaria, náuseas y vómito hacen que se confunda con otros padecimientos.

En cambio, en mujeres gestando, entre 70 y 80 por ciento de los casos se diagnostica en etapa inicial, debido a que por lo general se realizan ultrasonido para el control del embarazo y esto permite la detección oportuna del tumor. En el país se registran cerca de cinco mil casos anuales de esta enfermedad oncológica, que es tres veces más letal que el cáncer de mama.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×