Hoy es el Día Mundial de la Audición. La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que para el 2050 más de 2 mil millones de personas vivirán con algún grado de sordera.
Los especialistas explican que la sordera podría formarse por la exposición a ruidos fuertes de manera prolongada.
¿Quienes podrían experimentar sordera?
De acuerdo a los expetros, las personas jóvenes o quienes trabajan en fábricas están expuestas a desarrollar sordera, debido al ruido industrial y por escuchar música en alto volumen.
La población en general también puede verse afectada por el ruido de fábricas, construcciones, servicios y autos.
Síntomas de la sordera
-Amortiguación del habla y de otros sonidos.
-Dificultad para comprender palabras, en especial, cuando hay ruido de fondo o en una multitud.
-Problema para oír las consonantes.
-Pedirle frecuentemente a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto.
¿Cómo evitar la sordera?
Reducir el número de aparatos sonoros que funcionan al mismo tiempo en el hogar, regular el volumen de reproductores de música, aparatos electrónicos, auriculares, limitar el tiempo de estancia en ambientes ruidosos o de actividades de ocio con volumen elevado como antros y conciertos, son algunas de las medidas a tomar en cuenta para evitar la sordera.
Otros problemas otológicos frecuentes son: sordera congénita, otitis e infecciones causadas por bacterias o virus en el oído medio.
El tamiz neonatal auditivo permite detectar de forma oportuna enfermedades en personas recién nacidas, para que reciban el tratamiento que les permita desarrollarse de manera adecuada.
¿Sabías que 1️ de cada 2️ jóvenes 👩🏻🧑🏿🦱 corre el riesgo de perder su audición debido a una forma insegura de escuchar 👂?
— OPS/OMS (@opsoms) March 3, 2022
Las prácticas de escuchar sin riesgo pueden prevenir la pérdida de audición. #DíaMundialDeLaAudición pic.twitter.com/Fl6zUqUCBz
¿Qué es el Día Mundial de la Audición ?
El Día Mundial de la Audición es la mayor campaña mundial de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición.
La campaña busca llamar la atención y actuar sobre la pérdida auditiva en todo el mundo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprovecha la oportunidad de esta campaña para continuar trabajando con los Países de las Américas en la prevención de la pérdida auditiva.
Para 2050 casi dos mil 500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales 700 millones necesitan servicios de rehabilitación.
Este año, la OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene el lema: “Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!” y centra la conmemoración de este día en la importancia de la prevención de la pérdida de audición mediante la escucha segura.