La conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer este 2022 como objetivo fomentar iniciativas y el conocimiento de la sociedad sobre esta enfermedad, que en México se ubica como la tercera causa de muerte.
La Secretaría de Salud expuso que en nuestro país, siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas, por lo que esta fecha sirve para recordar la importancia de la prevención.
Historia del Día Mundial contra el Cáncer
Este día surgió el 4 de febrero de 2000, en el marco de la cumbre mundial contra el cáncer para el nuevo milenio celebrada en París, Francia, según la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés).
“La Carta de París tiene como objetivo investigar y prevenir el cáncer, mejorar la atención al paciente, aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad mundial para realizar un progreso contra la enfermedad”, añadió la UICC.
En 2022, el Día Mundial del Cáncer se conmemora bajo el lema “Cerrar la brecha de atención”, para convertirse en un llamado a que se fortalezcan las acciones destinadas a mejorar el acceso a una detección temprana y tratamiento.
Día Mundial del Cáncer 2022: impacto de la enfermedad en México
Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), destacó que en México cada año se detectan en promedio 195 mil nuevos casos de cáncer.
Del total de casos, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cérvico-uterino y pulmón, entre los más frecuentes.
“Resultado de las campañas de diagnóstico oportuno, el cáncer cérvico-uterino que durante décadas ocupó el primer lugar por tumores malignos en México, hoy se ubica en el quinto sitio y con ello se ha logrado aumentar la supervivencia de las pacientes”, dijo Meneses García.
#Comunicado en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora este 4 de febrero.
— Ins Nal Cancerología (@incanMX) February 3, 2022
Atención a pacientes con #Cáncer se fortalece desde la detección oportuna en el primer nivel de contacto
> https://t.co/PZYrIhCJtr https://t.co/pefgQWRUCW
Por su parte, Rocío del Socorro Cárdenas Cardos, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que el cáncer no es igual a muerte.
“El cáncer no es igual a muerte; sin embargo, sigue siendo un problema de salud que hay que enfrentar, hacer conciencia en los grupos médicos de primer contacto para que realicen diagnósticos oportunos, con referencias oportunas y los pacientes puedan mejorar sus pronósticos”, explicó la experta.
En el marco del Día Mundial del Cáncer 2022, Cárdenas Cardos señaló que en el caso del cáncer infantil, las tasas de supervivencia en México son de 57 a 58 por ciento, mientras que en países como Canadá llegan a 80 por ciento.
Por lo anterior, “los grupos internacionales impulsan los tratamientos que mejoren las opciones para los pacientes, dignifiquen tratamientos y todo lo que tiene que ver con la atención para el paciente con cáncer”.
En el Día Mundial contra el Cáncer se resalta la prevención
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse evitando factores de riesgo como el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
“Los programas de tamizaje y vacunación representan intervenciones efectivas para reducir la carga de determinados tipos de cáncer. Muchos cánceres tienen una probabilidad de curación elevada si se detectan temprano y se tratan adecuadamente”, puntualizó la OPS.
En el caso del tabaco, el director general del INCan explicó que su consumo ocasiona la tercera parte de todos los tumores malignos, principalmente de cavidad bucal, laringe, esófago, pulmones, vejiga urinaria, colon y mama.
Meneses García también recordó que el consumo de alimentos hipercalóricos y el sedentarismo pueden causar sobrepeso y obesidad entre la población, “y ser la causa de algunos tipos de cáncer como el de colon, vesícula biliar, páncreas, mama y próstata”.