Día del Otaku: ¿Por qué se celebra el 15 de diciembre?

El Día del Otaku se festeja cada 15 de diciembre, es una fecha que recuerda el interés por expresiones de la cultura japonesa, como el anime.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Día del Otaku 15 de diciembre
|Reuters

En torno al Día del Otaku surge la duda de por qué se celebra cada 15 de diciembre, fecha que está dedicada a los fanáticos del manga y el anime, dos expresiones de la cultura japonesa moderna.

Una de las versiones sobre el origen de los otakus tiene que ver con Akio Nakamori, un periodista japonés que en 1983 publicó un artículo donde acuñó el término por primera vez.

De acuerdo con medios internacionales, el artículo llamado “La ciudad está llena de otakus” hacía referencia a las personas que tenían alguna obsesión y que se mostraban retraídos.

Son esos chicos que nunca hicieron suficiente ejercicio, que pasaban los recreos dentro de las aulas, ocultos en la oscuridad frente a un tablero de shogi (ajedrez) o haciendo cualquier cosa.

15 de diciembre, día de los fanáticos de la cultura japonesa

En su texto, el periodista precisó que esas personas eran llamadas “maniáticas o fanáticas”, pero esos nombres no los describían con exactitud, por eso decidió designarlas como otakus. “Así será como las llamaremos de ahora en adelante”, sentenció.

Tras la aparición del artículo, los jóvenes japoneses con interés por el manga y el anime incorporaron este término a su cultura y cada 15 de diciembre celebran el Día del Otaku.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), “el japonesismo ‘otaku’ se usa en referencia a los fanáticos de manifestaciones de la cultura popular japonesa como el manga y el anime”.

Manga es una palabra que significa “dibujos irresponsables”, se refiere a los cómics tradicionales de Japón que ganaron popularidad después de la Segunda Guerra Mundial.

Mientras que el anime es la versión animada del manga, su origen se remonta a 1910, cuando se hacían pequeñas animaciones para el público infantil. En 1917 se pasó a los pequeños cortometrajes, uno de ellos llamado “Namakura Gatana” que duraba dos minutos.

Día del Otaku
|YouTube Sumerias1

A partir de la década de 1960 los anime adquirieron las características con que se conocen hoy en día, con historias y conflictos en torno a los personajes. El escritor y dibujante Osamu Tezuka fue un parteaguas en el género, al crear la serie “Astroboy”.

En el marco del Día del Otaku se recuerdan los animes con temáticas románticas, como “Candy Candy”; los de acción y adrenalina, como Naruto, y los que incluyen fantasía, como “Doraemon”.

¿Cómo se celebra el Día del Otaku en CDMX?

Uno de los mejores planes para hacer este diciembre en el marco del Día del Otaku es visitar el festival de Anime y Manga que organiza Fan Fest; en este se encontrarán regalos navideños, un extenso bazar otaku y mucho más.

El evento será el próximo domingo 18 de diciembre a partir de las 11:00 horas en el Deportivo SME Coapa, a dos calles de la plaza comercial Galerías Coapa y la entrada es completamente gratuita.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×