¡Feliz Día del Niño 2023! Estos son los menores que hay en México 2023, según el INEGI

El Día del Niño 2023 se conmemora para recordar a la ciudadanía la importancia de trabajar día con día a favor de las infancias; ¿qué dicen las estadísticas?

Escrito por: Pilar Espinoza

Niños en México 2023
Niños en México 2023|Pexels

En el marco del Día del Niño 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó cuántos menores hay en México, así como datos adicionales a su crecimiento y desarrollo como en qué entidades viven qué edades tienen.

La celebración del Día del Niño 2023 tiene el objetivo de recordar a la ciudadanía que los menores son el sector de la población más vulnerable, por lo que es necesario reafirmar sus derechos y concientizar a la población la importancia de trabajar día con día a favor de las infancias.

En México, la fecha se conmemora desde 1924 gracias al ese entonces secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, quien exhortó a todas las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia los menores, así como a desarrollar actividades para la promoción de su bienestar de sus derechos.

Desde entonces, esta festividad sirve para tener presente a la población infantil a la par en que se fomenta su inclusión social y planificación de actividades para la promoción del bienestar y de los derechos a los que tienen acceso como seres humanos.

¿Cuál es la población infantil en México?

De acuerdo con estadísticas del INEGI, en 2022 en México residían 130 millones 118 mil 356 habitantes, de los cuales, las niñas y niños de 0 a 17 años, representan el 30.2%, de los cuales:

  • 49.1% son mujeres
  • 50.9% de hombres

La información también indica que de 2000 a 2020 el total de la población de 0 a 17 años disminuyó ligeramente, pasando de 38.7 millones a 38.3 millones. En tanto, la proporción de las niñas, niños y adolescentes como porcentaje de la población total disminuyó más marcadamente de 39.7% a 30.4%.

¿Cuántos niños de 0 a 5 años hay en México?

Por otro lado, el INEGI señala que a nivel nacional hay 10.1 millones de niñas, niños y adolescentes, es decir, un 26.3% que tiene entre 0 y 4 años de edad. Mientras que 10.8 millones de menores (28.1%) tienen entre 5 y 9 años.

En 2022, el estado con menor porcentaje de niñas y niños de 0 a 11 años de edad era la Ciudad de México con 13.7 por ciento, Mientras que Chiapas ocupa el mayor porcentaje (25.5%).

La población de 0 a 4 años de edad corresponde al 26.3% de todas las infancias en México
La población de 0 a 4 años de edad corresponde al 26.3% de todas las infancias en México|Pexels

¿Cuántos niños de 6 a 12 años hay en el país?

En cuanto a la población de 6 a 12 años, la información expone que el 28.6% del total de las infancias en nuestro país corresponde a este rango de edad y solo el 17% se encuentra abarcado por los adolescentes de 15 y 17 años.

Además, es justo entre los seis a 12 años cuando los menores se encuentran dentro de la etapa clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales que marcan la socialización con las demás personas.

Finalmente, las entidades con mayor número de personas de entre 0 y 17 años en 2020 eran: Estado de México con 5 millones, Jalisco con 2.5 millones, Veracruz (2.4 millones), Puebla (2.2 millones) y Chiapas (2.1 millones).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×