Un beso no solo demuestra el sentimiento de afecto o de pasión, un beso es un acto biológico que activa mecanismos complejos y diferentes, conoce lo que oculta el roce de los labios en el Día del Beso 2025.
Desde el primer roce de labios se desencadena una cascada química que podía compararse con una “vacuna emocional”. Pero, ¿un beso puede fortalecer las defensas?
¿Cuáles son los beneficios de besar?
Nora Alma Fierro González, investigadora del instituto, explicó que al besar se llega a activar el sistema nervioso y endocrino, lo que permite la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas, relacionadas con la felicidad y el bienestar.
Asimismo, el besar tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular, la cual ayuda a incrementar la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos y mejora la oxigenación de la sangre.
Todos estos cambios fisiológicos pueden ayudar a regular la presión arterial y a reducir el riesgo de hipertensión, de acuerdo con Fierro González, quien también señaló que el besar puede fortalecer el sistema inmune.
#BoletínUNAM El beso es un proceso complejo de comunicación y relaciones humanas; es una exploración sensorial, motora y psicológica: #ExpertoUNAM. El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso > https://t.co/3UMq3Za3H6 pic.twitter.com/cVwH0qcqj0
— UNAM (@UNAM_MX) April 10, 2025
Cuando se besa, el eje neuroendocrino-inmunológico, que conecta al cerebro, a las hormonas y al sistema inmunológico, que se activa con estímulos emocionales promoviendo la liberación de citocinas, las cuales ayudan a regular el riesgo de alergias.
Un dato interesante sobre los besos es que esta práctica transferir microbiota, bacterias benéficas que puede influir en la salud inmunológica. Un beso de 10 segundos puede intercambiar hasta 80 millones de bacterias.
Los besos no nada más ayudan al sistema inmune, sino que también ayuda a regular emociones como el miedo y el estrés, especialmente en relaciones amorosas y cuidadosas, esto se debe a la activación de un circuito en el cerebro que interviene en el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal.
El poder de un #beso va más allá de lo que imaginas 💋✨
— Radio UNAM (@RadioUNAM) April 10, 2025
Con motivo del Día Internacional del Beso, este 13 de abril, especialistas de la UNAM explican cómo este gesto puede reducir el estrés y fortalecer el sistema inmune.
No te pierdas esta #HistoriaUNAM.
Vía: @unamglobal pic.twitter.com/4xoZ1nlIpx
¿Por qué se celebra el Día del Beso?
El Día Internacional del Beso, se celebra cada 13 de abril, una muy poca inusual conmemoración que inició con una pareja tailandesa que se besó en un certamen durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, rompiendo de esta manera su propio récord de 46 horas consecutivas besándose, lográndolo en la misma fecha pero del año anterior.
Cabe destacar que el concurso se realiza anualmente en Tailandia y para participar es necesario estar casados o demostrar una relación estable con una carta escrita por los padres de los novios.