Día del abuelo en México 2023 ¿Por qué se celebra el 28 de agosto?
Vivir la vida con plenitud, te permitirá alcanzar una vejez saludable. En este Día del abuelo 2023, te decimos en qué lugares hay cursos para ellos.
Vivir cada etapa de la vida con plenitud, nos permitirá disfrutar de una mayor longevidad. En este Día del Abuelo 2023, debes saber que en México la expectativa de vida para ellos es de 72 a 74 años, mientras que para ellas es de 76 a 77, aunque los especialistas aclaran que la longevidad depende de diversos factores.
#UnDíaComoHoy se celebra en México el Día del Abuelo. ¿Eres un abuelito o abuelita universitaria? ¡Felicidades 🥳!#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/vNGSuhFMcO
— UNAM (@UNAM_MX) August 28, 2021
¿Por qué se celebra el Día del Abuelo?
En el mundo, fue en 1982 cuando se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez; y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Abuelo.
Conoce la clave para una vejez plena
De acuerdo con la OMS, el envejecimiento activo, también llamado saludable, se relaciona con el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
En este Día del Abuelo debes saber que actualmente la UNAM cuenta con actividades enfocadas al estudio e investigación en el área gerontológica, así como cursos y talleres dirigidos a la sociedad en general; las actividades a propósito del 28 de agosto las puedes consultar en la página de la Facultad de Trabajo Social de la UNAM.
Nos cuidan, nos miman, nos enseñan... #UnDíaComoHoy se celebra el Día del Abuelo y la Abuela 👵👴. ¿Qué te gustaría decirles? #EnTrending de @tvunam te cuenta sobre cómo viven en México > https://t.co/Ha5KPjHUpy#PositivamenteUNAM pic.twitter.com/P6EshkD4mL
— UNAM (@UNAM_MX) August 28, 2022
En esta año destaca el Proyecto Apptivate, que es un curso de inclusión digital que busca que las personas mayores aprovechen las tecnologías de la información y la comunicación; y otra buena noticia es que cuentan con el Diplomado de Envejecimiento Exitoso, con el que se busca que se prepare es te sector de la población para experimentar una vejez en las mejores condiciones, a través de charlas sobre temas como: salud física y mental, nutrición, sexualidad, temas legales para asuntos como la jubilación, testamentos o incluso divorcios, etcétera.
De acuerdo a datos recabados por la UNAM, en 2022 las tres principales causas de muerte en las personas mayores en el país fueron: enfermedades cardiacas, diabetes mellitus y tumores malignos; afectaciones que son resultado de estilos de vida inadecuados como el sedentarismo y mal manejo del estrés, por ejemplo, lo cual es prevenible y se cuenta con estrategias para su atención.