La histórica Bandera Trigarante, la original confeccionada hace 202 años por el sastre Magdaleno Ocampo por órdenes del libertador Agustín de Iturbide, regresó a su lugar de origen, Iguala, Guerrero. Esto en el marco del Día de la Bandera.
Deteriorada por el paso del tiempo, que se observa en la falta de color, son tres franjas diagonales con una estrella cada una sobre los colores blanco, verde y rojo. En el centro una corona imperial, símbolo de que el naciente país se conformaría como un imperio.
Alrededor de la corona se observan las palabras Independencia, Unión y Religión, que son las tres garantías impulsadas por Agustín de Iturbide en el Plan de Iguala para unificar al pueblo mexicano y proclamar la emancipación del dominio español.
En medio de un discreto dispositivo de seguridad y con extremo cuidado, la reliquia patria fue trasladada la tarde del jueves 23 desde el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, hasta el Santuario de la Patria en la localidad guerrerense. Recorrió vía terrestre 198 kilómetros.
La Bandera Trigarante estará en exhibición tres meses
Fuerza Informativa Azteca estuvo en el lugar y hora precisos para presenciar, en exclusiva, el traslado y cuidado de trato que se dio a la legendaria bandera a su llegada al Museo de la Bandera, en Iguala, y de forma inédita se pudo registrar el protocolo previo a su instalación y exhibición.
La enseña nacional permanecerá en exhibición al público por espacio de tres meses a partir de este 24 de febrero, para que turistas y locales puedan conocer el pendón original que el libertador Agustín Iturbide enarboló has poco más de dos siglos en pleno centro de Iguala, a escasos 200 metros del que fuera su cuartel general.
“Como aquí la primera bandera nacional que es la Trigarante se da conocer, entonces aquí también los colores nacionales verde, blanco y rojo se dan a conocer, aquí le hemos llamado y se ha reconocido a Iguala como la cuna de la bandera nacional y entonces Iguala fue un punto estratégico para Iturbide”, explicó el investigador del Museo de la Bandera, Luis Felipe Cariño Preciado.
Y es que en la localidad de Iguala, Guerrero el coronel Agustín de Iturbide, entonces cabeza de las fuerzas realistas en la región sur, se ubicó para poder dar a conocer para todo el país el “Plan de Iguala” que en realidad se llamó plan de la Independencia de la América Septentrional.
Esto mientras sostenía una serie de comunicaciones, a través de cartas, con el líder insurgente Vicente Guerrero para convencerlo de la necesidad de unir fuerzas y concretar así la independencia de México.
La Bandera ha tenido varias modificaciones
Y fue, precisamente en este sitio, donde la Bandera de las Tres Garantías, con su verde, blanco y rojo, ondeó por primera vez siete meses antes de que se lograra la independencia el 27 de septiembre de 1821.
“Precisamente en este centro histórico se resguarda parte de la historia de nuestro país y sobre todo aquí se resguarda la primera bandera del México independiente que es la Trigarante”, explicó Óscar Viveros García, director del Museo de la Bandera.
Pero la bandera no siempre ha lucido como la vemos ahora pues a veces el águila vio hacia la derecha otras a la izquierda, con o sin corona, incluso con serpiente y sin ella o con el héroe del momento. Sin embargo, desde 1968, mantiene su forma actual por decreto del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
“La Bandera de México es una bandera campeona y por eso también por todos sus elementos profundamente simbólicos le dan a nuestra bandera. Además de que es la más bella del mundo, es la más simbólica”, expresó Cariño Preciado.
Este 24 de febrero se esperan una serie de conmemoraciones hacia la Bandera Nacional tanto en la Ciudad de México, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como en Iguala con un desfile cívico militar y la exhibición de la Bandera de las Tres Garantías.