Un hombre detenido, tres armas de fuego, actas de nacimiento en blanco y marihuana asegurada fue el resultado de un cateo que se llevó a cabo en un inmueble donde supuestamente comercializaba droga, en la colonia Arenal, alcaldía Venustiano Carranza.
Los primeros informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana indican que, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un predio y detuvieron a dicha persona.
Presunto falsificador fue detenido gracias a denuncias ciudadanas
El operativo se llevó a cabo en seguimiento a denuncias ciudadanas donde advertían que en ese lugar se comercializaba droga.
Los agentes ubicaron el inmueble localizado en la calle Tatac, de la colonia Arenal Cuarta Sección, en el que posiblemente se almacenaban y comercializaban sustancias prohibidas.
Con los datos de prueba obtenidos en la investigación, un Juez de Control otorgó una orden de cateo que fue cumplimentada la noche del 5 de junio por los oficiales de la Policía capitalina y de la Fiscalía.
Además de las actas de nacimiento, las autoridades encontraron armas y marihuana
Además, en el lugar detuvieron a un hombre, de 41 años de edad, se aseguraron tres armas de fuego cortas, una bolsa con diversas hojas membretadas con hologramas para la elaboración de actas de nacimiento y una bolsa de plástico que contenía marihuana a granel.
Por lo anterior, el domicilio quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto el detenido y lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica en las próximas horas.
¿Cuál es la pena por falsificar documentos en México?
De acuerdo con el Artículo 243 del Código Penal Federal, en su Capítulo IV, Falsificación de documentos en general, se detalla que el delito de falsificación se castigará con cárcel de 4 a 8 años, así como con una multa de 200 a 360 días, es decir de 21 mil 714 a 39 mil 85 pesos, esto cuando se trate de documentos públicos como el acta de nacimiento.
En caso de ser documentos privados, se castigará con prisión de 6 meses a 5 años y una multa equivalente a 180 a 360 días, lo que se traduce de 19 mil 542 a 39 mil 85 pesos mexicanos.