En un mensaje a medios ofrecido por el vocero de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, dio a conocer dos aprehensiones, relacionadas con el caso conocido como “La niña de Chapultepec”, en el que una menor de edad desapareció hace 27 años, y hace unas semanas informaron el reencuentro entre madre e hija.
Lara López, señaló que personal de la institución cumplimentó, en el Estado de México, órdenes de aprehensión en contra de una mujer y un hombre, por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particular agravado, en perjuicio de una persona menor de edad, ocurrido en 1995.
Agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, realizaron trabajos de campo y gabinete para ubicar a ambas personas en el municipio de Toluca de Lerdo.
Presuntos implicados en el caso de “La niña de Chapultepec” fueron localizados en el Estado de México
Los detectives se dirigieron con oficio de colaboración a la entidad mexiquense, donde notificaron a la mujer y al hombre de las órdenes judiciales, después ambos fueron trasladados a la Ciudad de México e ingresados al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Norte, respectivamente.
En octubre del año pasado informaron que personal de la Fiscalía General de Justicia pudo reunir a madre e hija, quienes estuvieron separadas durante 27 años.
La ausencia de la pequeña Juana, hoy conocida como Rocío, se registró en 1995, y desde entonces ambas continuaron sus vidas por caminos separados.
La @FiscaliaCDMX informó la aprehensión de dos personas en el #Edomex, un hombre y una mujer, a quien relacionan con la desaparición de una niña, hace 27 años, misma que hace unas semanas pudo reunirse con su verdadera madre.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 7, 2023
¿Cómo se reunieron madre e hija?
Rocío fue reportada como desaparecida en 1995, y en ese entonces a través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes, conocido como CAPEA de la Procuraduría General de Justicia, se emitió un foto volante de búsqueda.
Los años pasaron, el volante de búsqueda fue visto por Rocío en la página de una fundación, y ella misma se reconoció en esa fotografía, tomada cuando apenas tenía tres años de edad.
Fue así como la joven y la fundación se acercaron a la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, que llevó a cabo el trabajo pericial de toma de muestras genéticas, tanto a la madre, como a la hija.
Investigaciones en el caso de “La niña de Chapultepec” permitieron dar con los presuntos implicados
Acompañadas por peritos, médicos, psicólogos y personal de atención a víctimas, ambas recibieron una explicación sobre el procedimiento de toma de muestras, y les informaron del resultado de las pruebas que fue positivo con una coincidencia genética de 99.99 por ciento.
En seguimiento a las investigaciones fue posible solicitar y obtener los mandamientos judiciales en contra de quienes se llevaron a la menor aquel primero de octubre de 1995 en el Bosque de Chapultepec, en la entonces delegación Miguel Hidalgo, donde la pequeña fue vista por última vez; dichas órdenes de aprehensión se cumplimentaron hace unas horas.