¿Cómo enfrentará Canadá a los cárteles mexicanos? Así respondieron a la declaratoria de EU

El embajador MacKay subrayó que el combate a los grupos criminales se realizará únicamente en territorio canadiense, pero ¿en qué consiste la medida?

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Ángel Gallegos

¿Cómo enfrentará Canadá a los cárteles mexicanos  Así respondieron a la declaratoria de EU
¿En qué consiste el plan?|Senado

La reciente declaración del gobierno de Estados Unidos en la que designa a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha generado un intenso debate sobre la seguridad y la soberanía en América del Norte.

Esta decisión, motivada por el alarmante aumento de muertes relacionadas con el fentanilo en Canadá, llevó al embajador canadiense en México, Gérard MacKay, a explicar ante el presidente del Senado y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la naturaleza de esta clasificación y sus implicaciones.

¿Cómo enfrentará Canadá al narcotráfico?

El embajador MacKay subrayó que el combate a los grupos criminales se realizará únicamente en territorio canadiense, de manera que se salvaguarde la soberanía de México.

En este contexto, MacKay enfatizó que la designación de ciertos cárteles como terroristas busca proporcionar a la policía canadiense herramientas adicionales para enfrentar la crisis de salud pública provocada por la epidemia de fentanilo, que ha causado miles de muertes en Canadá.

Noroña señala crisis de salud pública en Canadá

Fernández Noroña, quien participó en la reunión, sintetizó la preocupación compartida por ambos países. Durante su intervención, reconoció la gravedad de la situación, mencionando que la crisis del fentanilo no solo afecta a Canadá, sino que también tiene repercusiones en México, donde el tráfico y consumo de drogas están intrínsecamente vinculados.

Destacó que la entrada ilegal de armas de alto poder a estos grupos criminales complica aún más los esfuerzos por controlarlos. Afirmó que, aunque el ejército mexicano tiene una capacidad de fuego superior, se abstiene de usarla para evitar poner en riesgo a la población civil.

“Si es un problema grave de salud pública. Se debe combatir de manera absoluta. Nosotros además tenemos el problema, no se en Canadá, la entrada ilegal de armas de altísimo poder a esos grupos criminales, que complican el combate hacia ellos. El ejército mexicano tiene un poder de fuego mucho mayor pero no lo usa porque pondría en riesgo a la población”, respondió Gerardo Fernández Noroña.

PAN propone reunión entre senadores de México y EU

El encuentro se enmarca en una propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de celebrar una reunión interparlamentaria entre senadores de México y Estados Unidos. El objetivo de esta reunión es abordar temas de interés común relacionados con la economía, la migración y, especialmente, la seguridad pública.

“Es muy importante su aclaración porque él nos dijo que la declaración que ellos hicieron tenía que ver con el problema del tráfico de fentanilo en Canadá, que consume el pueblo canadiense y que esa denominación tenía que ver con darle mayores facultades a su policía.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×