Con 71 votos de Morena y sus aliados y 28 en contra de la oposición, así como 3 abstenciones, el Plano del Senado rechazó las afirmaciones de la ONU sobre la desaparición forzada de personas en México. También solicitaron la destitución del funcionario de la Organización de las Naciones Unidas que abrió el proceso por desapariciones sistemáticas en el país.
La oposición se pronunció por una amplia investigación del caso de la ONU y respaldó abiertamente el trabajo de esa institución internacional que ha hecho declaraciones sobre el tema de desapariciones forzadas hacia México y el gobierno de Morena.
“No hay duda de que la declaración realizada por el citado funcionario carece de toda seriedad y legalidad, al haber pasado por encima del informe presentado, deslizándose en su reflexión final una injusta e infame presunción de hechos y conductas que no se dan en nuestra patria”, se puede leer en el comunicado que compartió el Senado.
🗳️ Con 71 votos a favor y 28 en contra, el Senado rechazó las afirmaciones de la #ONU sobre #desapariciones forzadas en #México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 8, 2025
La oposición pide investigar a fondo y apoya el trabajo de la @ONUMX.
Vía: @seguragmf pic.twitter.com/W3oA2ZobQd
ONU señala desapariciones en México como “generalizadas o sistemáticas”
Fue el pasado 5 de abril cuando el Comité contra la Desaparición Forzada activó el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para México.
Según el presidente del Comité, Olivier de Frouville, se tomó esta medida porque la información recabada indica que las desapariciones en México se llevan a cabo de manera generalizada y sistemática. Cabe destacar que este artículo nunca antes se había aplicado a otro Estado.
¿Qué implica el procedimiento del artículo 34?
El Comité primero solicitará información a México sobre la situación de la desaparición forzada en su territorio y podría llevar la situación de México, con carácter de urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio de su secretario General.
¿Cuántas personas desaparecidas hay en México?
Al 21 de marzo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó un total de 125 mil 232 personas desaparecidas en México.