“Es patético”: PRI exhibe al gobierno por negar desapariciones forzadas

El partido advirtió que denunciarán al gobierno mexicano ante los organismos multilaterales y calificó como “patético” el autoritarismo que muestran.

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Ángel Gallegos

“Es patético”: PRI exhibe al gobierno por negar desapariciones forzadas
La polémica surge tras la polémica declaración de Noroña.|Paola Velarde

El dirigente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, fustigó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por pretender negar la crisis de desaparición forzada que se vive en el país.

En entrevista, Alejandro Moreno lamentó la reacción del morenista Fernández Noroña, quien retó al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, Oliver Frouville, a demostrar los casos de desaparición forzada en México o en su caso ser sancionado por sus declaraciones respecto a esta problemática que calificó de sistemática y generalizada.

“La inseguridad se desborda en México": Acusa el PRI

Según Moreno Cárdenas, “la inseguridad está desbordada por el país y por más que quieran hacerse de lado el Estado mexicano y el gobierno es el responsable de los más de 125,000 desaparecidos y los más de 215,000 homicidios”.

Por ello advirtió que denunciarán al gobierno mexicano ante los organismos multilaterales y calificó como “patético” que insistan en llevar al país a un total autoritarismo.

“Es el responsable el Estado mexicano y también los vamos a denunciar, porque la ONU incluso ha dicho el tema de las desapariciones que hay y cómo pueden ahora hasta no solo denostar sino pretender amenazar a organismos internacionales que tanto ayudan en estos casos. Entonces de manera firma y determinante, pero verdaderamente es patético que hoy este gobierno insista en lo mismo, insista en el autoritarismo, e insista en llevarnos a la dictadura, pero los vamos a denunciar y no vamos a permitir que se rompa el régimen democrático en México”, concluyó el dirigente del tricolor.

ONU señala desapariciones en México como “generalizadas”

La controversia nació el pasado 5 de abril cuando el Comité contra la Desaparición Forzada activó el procedimiento que dictamina el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas para México.

Esto quiere decir que se le pedirá a México un informe detallado sobre la desaparición forzada a nivel nacional, mismo que podría llegar a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Olivier de Frouville indicó que se tomó esta medida porque la información recabada indica que las desapariciones en México se llevan a cabo de manera generalizada y sistemática; por esta razón el gobierno no tardó en pronunciarse sobre el tema a pesar de que las estadísticas marcan que al menos 125 mil personas han sido desaparecidas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×