VIDEO: Benjamín Galindo baila en la boda de su hija y sorprende por su recuperación

El exfutbolista Benjamín Galindo sorprendió a sus seguidores, al aparecer bailando en la boda de su hija, después de que el atleta sufriera un derrame cerebral.

Notas
Deportes

Escrito por: César Contreras

benjamin-galindo-derrame-cerebral-boda
| Instagram @benjamingalindoficial.

El exfutbolista mexicano Benjamín Galindo, quien sufrió un derrame cerebral en 2020, llamó la atención en la boda de su hija, al poder bailar con ella.

El también conocido como “El Maestro” apareció vestido como un elegante smoking, mientras caminaba hacia su hija, acompañado por otra persona, quien le sostuvo por las manos.

El exintegrante de equipos como Santos Laguna y Chivas se mostró orgullosos por ver a su hija al contraer matrimonio.

“Mi querida hija ha dado un gran paso en su vida al casarse. Estoy inmensamente orgulloso y les deseo a ella y a su pareja toda la felicidad del mundo”, agregó como comentario Benjamín Galindo en el video publicado en su cuenta oficial de la red social X, antes conocida como Twitter.

Cabe recordar que el exfutbolista fue internado en mayo de 2020, debido a que sufrió malestar y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de emergencia.

¿Qué es un derrame cerebral?

Un accidente cerebrovascular isquémico, conocido también como un derrame cerebral, es cuando el suministro de sangre al cerebro es interrumpido o reducido, lo que impide que dicho órgano reciba nutrientes y oxígeno y provoca la muerte de las células cerebrales en unos cuentos minutos, explica la Clínica Mayo de Estados Unidos.

  • Los síntomas de un derrame cerebral son:
  • Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo.
  • Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna.
  • Problemas para ver con uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza.
  • Problemas para caminar.

Ante cualquier signo inicial de un derrame cerebral, lo primero es buscar atención médica de forma inmediata, incluso si los síntomas desaparecieron o vienen o van.

Este tipo de padecimientos pueden causar discapacidades temporales o permanentes, dependiendo de cuánto tiempo el cerebro se quedó sin oxígeno y la parte que fue afectada. Algunas de las complicaciones son:

  • Parálisis o pérdida del movimiento muscular.
  • Dificultad para hablar o para tragar.
  • Pérdida de memoria.
  • Problemas emocionales.
  • Dolor.
  • Cambios en la conducta y en la capacidad de cuidado personal.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×