Se forma depresión tropical Dos-E al suroeste de Acapulco, Guerrero

La depresión tropical Dos-E se formó a 450 kilómetros al suroeste de Guerrero, su trayectoria será paralela a las costas de los estados del Pacífico mexicano.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

depresión tropical Dos-E Guerrero
|Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que este 14 de junio se formó la depresión tropical Dos-E en el océano Pacífico, a 450 kilómetros (km) al suroeste de Acapulco, Guerrero.

El fenómeno meteorológico presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a seis km/h.

Los modelos meteorológicos indican que la trayectoria de la depresión tropical Dos-E será paralela a las costas de los estados del Pacífico mexicano, pero sus bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca.

Depresión tropical Dos-E dejará lluvias en Guerrero, Colima y Puebla

Conagua pronosticó lluvias intensas en Puebla, muy fuertes en Colima y Michoacán, fuertes en el suroeste del Estado de México, el sur de Jalisco y Morelos, debido al avance de este sistema.

La depresión tropical Dos-E, que se formó a partir de una zona de baja presión con potencial ciclónico, provocará un oleaje de dos a cuatro metros de alto en las costas de Guerrero y Oaxaca.

“Las precipitaciones generadas por este sistema podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas”, alertó Conagua.

Según el pronóstico de la Comisión, la depresión tropical Dos-E podría convertirse en tormenta tropical este miércoles 15 de junio y evolucionar a huracán categoría uno el jueves 16, sin tocar tierra en el país.

CNPC emite alerta azul por depresión tropical Dos-E cerca del país

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta azul, que significa peligro muy bajo por la depresión tropical Dos-E cerca de territorio mexicano.

La alerta se activó por la posible cercanía del sistema a Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, entidades del país donde este 14 de junio se esperan lluvias fuertes.

Finalmente, Conagua recordó que mantiene la vigilancia en una zona de baja presión con 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en cinco días, localizada a 395 km al este-sureste del Río Suchiate, en la frontera de México y Guatemala.

Mientras que en el Mar Caribe se vigila una zona de baja presión con 40 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en cinco días, la cual se ubica a mil 080 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×