Dengue en México: casos se quintuplican en 2024, ¿cómo protegerte?

El dengue se dispara en México debido al calentamiento global. Expertos advierten sobre un futuro crítico, ¿qué medidas puedes tomar para prevenirlo?

Videos
Estados
Por: Jessica Moguel y Pilar Espinoza

Teresa Gonzales, residente de Jojutla, Morelos, una de las zonas con mayor incidencia de dengue en el estado, conoce de primera mano los estragos de esta enfermedad. El año pasado, ella misma se contagió y estuvo enferma durante tres semanas: “Amanecí con fiebre y me sentía mal y me dolía todo el cuerpo”, reveló.

Esta es la razón por la que los casos de dengue en México van en aumento

¡No es un caso aislado! La Secretaría de Salud ha reportado casi 15 mil casos de dengue en México en lo que va del 2024, una cifra cinco veces mayor a la del mismo periodo en 2023.

¿Las razones detrás de este aumento? Expertos como el Dr. Hirad Felipe Pérez, médico infectólogo, señalan al calentamiento global y el cambio climático como factores principales. El aumento de las temperaturas y la urbanización han propiciado un ambiente favorable para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

La situación no es exclusiva de México, porque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre un aumento generalizado de casos de dengue en el continente americano.

¿Qué podemos hacer para prevenir el dengue en México?

Si bien no existe una vacuna contra el dengue, la Secretaría de Salud indica que sí podemos tomar medidas para reducir el riesgo de contagio, como:

  • Eliminar criaderos de mosquitos, que muchas veces nacen de recipientes con agua estancada, como llantas, macetas o botellas.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, especialmente durante la noche.
  • Aplicar repelente de mosquitos con la fórmula DEET, IR3535 o picaridina.
  • Protegerse durante el día, ya que el mosquito Aedes aegypti tiene mayor actividad durante la luz, por lo que es importante usar ropa protectora y repelente durante estas horas.

Un estudio publicado en la revista científica “El movimiento humano y las barreras ambientales moldean la emergencia del dengue” estima que para el año 2039, el 81% de los municipios de México se verán afectados por el dengue. El centro del país podría ser la región más afectada.

Notas

Otras Noticias

×