La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que en lo que va de la actual administración han disminuido 33 por ciento los delitos del Fuero Federal, con relación a la cifra que se tenía en 2018. Detalló que si bien en 2018 se cometían alrededor de 9 mil delitos, en febrero de este año se tenían registrados unos 6 mil. Agregó que en los últimos nueve meses el homicidio doloso disminuyó 26.4 por ciento, siendo está, aseguró: “La cifra más baja de los últimos cinco años”.
De esta forma dijo, en febrero de este año, se registraron 14.2 por ciento menos homicidios que en febrero de 2021; al pasar de 2.635 en 2021 a 2.260 el mes pasado.
Además se dijo que hubo 18.5 por ciento menos que en febrero del 2020 y 19.8 menos que en 2019.
La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana también detalló que las entidades del país que continúan concentrando el 50 por ciento de los homicidios dolosos son: Michoacán, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
Y 50 municipios concentran el 48 por ciento de los homicidios del país.
La SSPC asegura que el robo también ha disminuido
El robo total, dijo Rodríguez Velázquez, ha bajado durante este gobierno de forma sostenida en 35.3 por ciento. El robo de vehículos se disminuyó 49.5 desde su máximo histórico en 2018.
Cifras feminicidio
En el caso del feminicidio, también declaró una baja de 29 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021. Respecto a la violencia familiar se aseguró una baja de 25 % respecto del máximo histórico de mayo de 2021.
En materia de extorsión la responsable del gabinete de seguridad dijo que descendió 17 por ciento en el mismo periodo.
En el caso del secuestro se presumió una baja del 39%.
De acuerdo con las cifras de las Unidades Antisecuestro en las fiscalías del país, desde el inicio de este gobierno, se tienen 4 mil 286 detenidos, 469 bandas desarticuladas y mil 859 víctimas liberadas.
Respecto al tema del robo de hidrocarburos, se dijo que se ha tenido un ahorro de 97 mil millones de pesos desde el inicio de la actual administración al combatir este delito.
Toma de casetas
También se dijo que gracias a que se puso en marcha el operativo Caseta Segura, se tiene un ahorro al erario y se evita la pérdida durante 2022 de 2 mil 868 millones de pesos y desde que se inició este operativo en 2018 , de más de 26 mil millones de pesos.
Finalmente la funcionaria mencionó que gracias a la colaboración que se tiene con la Unidad de Inteligencia Financiera en esta administración se han bloqueado más de 36 mil 700 cuentas que están vinculadas a operaciones ilícitas, en un total de 13 mil 621 millones de pesos.