¿Debate abierto o montaje político? Crecen dudas sobre foros por la Ley de censura
La organización de estos foros no garantiza un cambio real en el dictamen, alertan opositores y críticos, quienes levantaron la voz ante este calendario.
El tema que ha generado preocupación entre especialistas en telecomunicaciones, académicos, medios de comunicación y ciudadanos en general es la polémica Ley de Censura que la presidenta Claudia Sheinbaum busca impulsar.
Ante el rechazo y las protestas que esta iniciativa ha provocado, se ha convocado una serie de foros abiertos para discutir los alcances y riesgos de esta ley, con la intención de crear espacios de diálogo y análisis profundo.
Calendario y temas de los foros
Los foros se llevarán a cabo del 8 al 22 de mayo, y abordarán diferentes aspectos esenciales de la propuesta:
- 8 de mayo: Análisis de políticas de telecomunicaciones y radiodifusión.
- 13 de mayo: Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico.
- 15 de mayo: Servicios digitales.
- 20 de mayo: Servicio público de radiodifusión.
- 22 de mayo: Derechos de los usuarios y audiencias.
Estos encuentros buscarán dar voz a expertos, representantes de la sociedad civil y legisladores para evaluar el impacto que tendría la creación de una “superagencia digital” con amplias facultades, posiblemente mayores que las de cualquier secretaría de Estado.
Sin embargo, la organización de estos foros no garantiza un cambio real en el dictamen, alertan opositores y críticos.
La advertencia de un posible teatro político detrás de los parlamentos abiertos
Antonio Martín del Campo, senador del PAN, advierte que el gobierno de Morena ha demostrado ser experto en simulaciones, y teme que estos espacios solo sirvan como una fachada para legitimar decisiones ya tomadas en Palacio Nacional.
“Esperemos que realmente se tomen en cuenta las voces de todos los mexicanos, especialmente quienes trabajan en los medios, y no sea solo una simulación como siempre,” señaló.
Por su parte, Ignacio Mier, senador de Morena, asegura que la ley está abierta a discusión y que el objetivo es evitar censuras y la concentración de poder en un solo órgano. “Se prohíbe la censura. Vamos a abrir el debate a todos,” aseguró.
Clemente Castañeda, coordinador de senadores de Movimiento Ciudadano, pidió que la suma de argumentos, presión ciudadana y trabajo legislativo puedan dar como resultado una iniciativa democrática, plural y sin tintes autoritarios. “Nos preocupa la posibilidad de censura y queremos controles democráticos claros,” manifestó.