El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU) informó que durante septiembre el déficit comercial aumentó un 11.6% a73 mil 300 millones de dólares (mmd), cifra mayor a los 76 mil 400 millones de dólares registrado el mes pasado.
El déficit comercial de Estados Unidos (EU) mostró un incremento considerable en septiembre, ya que la fortaleza del dólar y el debilitamiento de la demanda mundial pesaron sobre las exportaciones.

Exportaciones caen e importaciones avanzan en septiembre
De acuerdo con el comunicado emitido por el Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU), las exportaciones de bienes y servicios del país registraron una disminución de 1.1%, totalizando 258 mil millones de dólares durante septiembre.
Por otro lado, las importaciones de Estados Unidos (EU) registraron un avance de 1.5%, un total de 331 mil 3 millones de dólares (mdd) en el mismo mes.
Un menor déficit comercial fue el principal motor del repunte del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre. La economía creció a una tasa anualizada del 2.6% el pasado trimestre, tras contraerse un 0,6% en el segundo.
#TradeDeficit in September 2022 up 11.6% to $73.3B. #Exports down 1.1% to $258.0B. #Imports up 1.5% to $331.3B (seasonally adjusted). https://t.co/IGNN1YBjkU #CensusEconData pic.twitter.com/BvDvY1zltb
— U.S. Census Bureau (@uscensusbureau) November 3, 2022
Reserva Federal sube tasa de interés en 0.75 puntos básicos
Por cuarta ocasión consecutiva, la Reserva Federal (Fed) subió su tasa de interés objetivo en 0.75 puntos porcentuales, ubicándola en un rango de 3.75% a 4%, registrando su cifra más alta desde principios del 2008.
Con esta medida, el Banco Central de Estados Unidos (EU) pretende contener la inflación del país, la cual se ubicó en 8.2% en septiembre a tasa anual.
Federal Open Market Committee statement: https://t.co/Fsq5Jf68SN #FOMC
— Federal Reserve (@federalreserve) November 2, 2022
EU asegura no estar en una recesión económica
Ron Klain, jefe de Gabinete de la Casa Blanca, aseguró que Estados Unidos (EU) no está en recesión económica, añadiendo que los datos financieros muestran que la economía del país es sólida.
“No estamos en una recesión (…) Las solicitudes de desempleo se mantienen en un mínimo histórico (…) La economía está creciendo, es fuerte, está creando puestos de trabajo”, expresó el principal asesor de Joe Biden.
Con información de Reuters.